Educación, Lenguaje y Sociedad
Browse by
Educación, Lenguaje y Sociedad publicación del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (FCH, UNLPam), con periodicidad anual. Publica trabajos de investigación inéditos, notas y reseñas sobre temas de investigación en educación, con el objetivo de difundir y debatir avances e innovaciones. ISSN: 1668-4753 (impreso) - eISSN: 2545-7667 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/els
Recent Submissions
-
Alfabetismos transmedia y construccionismo como elementos para el rediseño didáctico. Un estudio de caso en el contexto universitario
(2021)El presente trabajo toma como punto de partida un diag-nóstico compartido por diversos autores respecto de los desacoples entre las prácticas mediáticas de los jóvenes dentro y fuera de las instituciones educativas ...(nota)
-
Consideraciones epistémicas y éticas sobre la importancia de las humanidades para la ciencia y la cultura democrática
(2021)Este artículo expone dos líneas argumentativas que co-rresponden a dos formas de la filosofía de señalar el valor de la enseñanza de las humanidades para la ciencia en particular y para la cultura democrática en ...(artículo)
-
Representaciones sociales previas y las proyecciones futuras en las trayectorias estudiantiles de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA)
(2021)El artículo estudia las representaciones sociales sobre la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y las transformaciones que dichas re-presentaciones atraviesan a lo largo de la ...(artículo)
-
Narrativas docentes: el valor de lo vivido. El caso de una docente universitaria experimentada en biología
(2021)El artículo presenta un estudio de caso sobre una pro-fesora universitaria experimentada de Biología, con el objetivo de dar cuenta del proceso de construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido ...(artículo)
-
Filosofía e Historia de las Ideas latinoamericanas en Arturo Roig
(2021)El objetivo de este artículo es el de reconstruir, dentro de la tradición de la filosofía latinoamericana, los aportes teó-ricos de la filosofía roigiana. Ésta es comprendida como una herramienta para leer los discursos ...(artículo)
-
La comprensión no es enseñar donde va la coma
(2021)La comprensión textual es siempre un área de inquietud, mucho más en la del ámbito del aprendizaje universitario; no solo porque la lectura comprensiva es una herramien-ta básica para el estudio, sino porque representa un ...(nota)
-
Derrida: entre la promesa y la inyunción. Consecuencias educativas
(2021)En el presente trabajo nos proponemos realizar una exé-gesis crítico-hermenéutica del retorno a Marx propuesto por Jaques Derrida en Espectros de Marx (2003). Vere-mos también cómo el espacio educativo, pensado ...(nota)
-
Las transformaciones de la escolaridad como formas concretas del movimiento de la materialidad de la producción de la vida social. Automatización de los procesos de trabajo y generalización de la lectura
(2021)El artículo presenta una propuesta de abordaje de dos tendencias globales descritas por la teoría “de la socie-dad mundial”: la expansión del nivel secundario a partir de la segunda mitad del siglo ...(artículo)
-
La evaluación de la comprensión de la lectura en una lengua extranjera: Un estudio de casos cualitativo
(2021)El propósito fundamental de este estudio de casos cuali-tativo fue describir y analizar las concepciones que tienen un docente y tres estudiantes con respecto a la evalua-ción de la comprensión de la lectura ...(artículo)
-
El proceso de fotosíntesis como contenido escolar: análisis en textos del nivel secundario
(2021)La fotosíntesis es un fenómeno extremadamente comple-jo y fundamental para el desarrollo de la vida. Por esta razón se realizó una indagación de esta temática en los li-bros de texto del nivel secundario. En ...(artículo)
-
Desde la villa: un análisis de la escuela a partir de poesía villera
(2021)En el presente artículo se indaga sobre cómo la escuela aparece en la poesía villera en Argentina. El propósito de esto es traer la voz de quienes viven en condiciones vul-nerables al debate educativo. De esta manera, es ...(artículo)
-
Aprendizaje y escritura. Una aproximación desde la filosofía
(2021)El presente trabajo aborda el problema del aprendizaje desde la filosofía. Al respecto proponemos trazar un re-corrido que tenga como eje la relación entre el proceso de aprendizaje como proceso ...(artículo)
-
Apuntes sobre arte y educación. Una mirada sobre las experiencias pedagógicas impulsadas por Mirtha Dermisache: el taller de Acciones Creativas y las Jornadas del Color y de la Forma
(2019)En el presente artículo trabajamos sobre la mirada que sostuvo la artista visual argentina Mirtha Dermisache sobre la educación de su tiempo y sobre el modo en que proyectó y llevó adelante un método para la enseñanza de ...(artículo)
-
La transformación de un campo de conocimiento para ser enseñado en la universidad: consideraciones para pensar la cuestión del método. Experiencias y razones para una Didáctica
(2019)Una complejidad sustancial constituye a las prácticas de la enseñanza en la universidad: amalgaman procesos de constitución de los campos de conocimientos y procesos de transmisión de esos campos, a la vez que se desenvuelven ...(artículo)
-
Los procesos de clasificación social de los jóvenes estudiantes en Argentina. Una mirada a los discursos sobre las violencias entre estudiantes en la prensa (1998 – 2008)
(2019)El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo del estudio consistió en analizar las características de las prácticas discursivas de las violencias entre ...(artículo)
-
La subjetividad en construcción en la formación docente
(2019)El estudio se enmarca en un proyecto que tiene por objetivo analizar los dispositivos de formación docente en la Residencia en Argentina, los procesos de formación de los residentes y los sentidos que estos construyen en ...(artículo)
-
La comunicación pedagógica y las TIC en la escuela secundaria: misceláneas de una relación conflictiva
(2019)En este artículo nos proponemos analizar los modos en que las instituciones y los sujetos tramitan las situaciones -a veces conflictivas- que se producen en las escuelas secundarias cuando las TIC son utilizadas con ...(artículo)