Praxis Educativa
Browse by
Praxis Educativa publicación cuatrimestral del Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, que integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Promueve la difusión de investigaciones interdisciplinarias con la finalidad de contextualizar la problemática educativa. ISSN 0328-9702 (impreso) - eISSN 2313-934X (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa
Recent Submissions
-
Los escenarios digitales en la educación universitaria: nuevos desafíos interpelan la comunicación pedagógica. Caso de Introducción a la Geografía (UNLPam)
(2023-01)Formar las y los estudiantes de primer año en las carreras del Profesorado y Licenciatura en Geografía, mediante los recursos de las aulas virtuales, favorece su alfabetización académica porque promueve aprendizajes ...(artículo)
-
Transferencia de un Sistema de Información y Seguimiento del Bienestar Psicológico en Contextos Educativos: experiencia de colaboración entre un centro de investigación y escuelas de la región de Tarapacá – Chile
(2023-01)El objetivo de este artículo es describir el proceso de transferencia del Sistema de Información y Seguimiento del Bienestar Psicológico (en adelante SIS-BP) en escuelas de enseñanza secundaria en la región de Tarapacá, ...(artículo)
-
La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinados a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora
(2023-01)‘Las TIC son necesarias para alcanzar una educación de calidad’, sobre todo, desde la pandemia de la COVID-19. El confinamiento y los períodos de cuarentena han producido una proliferación de recursos online de calidad ...(artículo)
-
Ciudadanía(s) y sexualidad(es) de niñeces y adolescencias en la Ley de Educación Sexual Integral 26.150/06: ¿hacia una transformación de la esfera pública escolar?
(2023-01)Dentro de un contexto democrático de reciente incorporación de las niñeces y adolescencias como sujetxs de derechos en la legislación Argentina, se debatió la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 durante los años 2005 ...(artículo)
-
Concepciones del derecho en la educación ciudadana en Argentina. Un estudio curricular comparado
(2023-01)La complejidad que los espacios de educación ciudadana deben a su carácter multidisciplinar vuelve relevante el estudio de las concepciones disciplinares que subyacen en los desarrollos curriculares. En este sentido, el ...(artículo)
-
Una clase de literatura: escritura de la lectura
(2023-01)En este texto, se presentó el estudio de un caso particular donde el autor comparte la narración de una práctica docente, es decir, el guion conjetural (Bombini, 2002) de una clase de literatura. El cuerpo procedimental ...(artículo)
-
Continuidades y discontinuidades en las Trayectorias Escolares: una mirada desde la transición primaria-secundaria a partir de la evaluación de los aprendizajes en el área de Matemática.
(2023-01)El artículo se enmarca en un estudio de casos múltiples, realizado en la región educativa IX de la Provincia de Buenos Aires-Argentina, orientado al análisis de las continuidades y discontinuidades de las trayectorias ...(artículo)
-
Emergentes de reflexión en prácticas de enseñanza en contextos alterados por pandemia
(2023-01)En este artículo se presentan dimensiones de análisis que se constituyeron en objeto de reflexión de las prácticas de enseñanza desarrolladas, en contexto de pandemia durante los años 2020 y 2021, por las/os estudiantes ...(artículo)
-
Avatares de los vínculos transferenciales en la pandemia Covid-19 y en la pos pandemia
(2023-01)Como parte del proyecto de investigación “Subjetividades docentes y vínculos transferenciales en el aula” de la cátedra de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, sistematizamos información a partir de ...(artículo)
-
Adscripciones y Formación docente en el nivel superior: el entremedio como espacio para anidar-se
(2023-01)El presente artículo interseca dos proyectos de investigación dedicados a los procesos de educación docente en la universidad en Argentina. Se pregunta respecto del rol del/de la adscripto/a a la docencia, particularmente ...(artículo)
-
Entre la quema y te re-quema. Un estudio sobre el devenir docente en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental
(2023-01)En este artículo discutimos resultados de investigación realizada en una escuela secundaria ubicada en un barrio del Área Metropolitana de Buenos Aires caracterizado por la presencia de múltiples basurales. A part ir de ...(artículo)
-
Discursos sobre las infancias en la formación docente universitaria de Educación Física (1964-1983)
(2023-01)En el presente artículo analizamos el lugar, las nociones y los discursos sobre las infancias en el Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 1964 a 1983. En ...(artículo)
-
Conversaciones autobiográficas: la textura y el color docente en el nivel inicial
(2023-01)El presente artículo forma parte de mi trabajo de investigación titulado “Las marcas de la evaluación: un estudio interpretativo de las (auto) biografías de profesoras de nivel inicial del jardín 922 de Mar del Plata” el ...(artículo)
-
Nuevos agenciamientos en el campo de la didáctica: mediaciones, subjetividades y prácticas emergentes
(2023-01)El campo de la didáctica, como objeto de análisis y discusión, se expande a partir de las novedosas mediaciones y modos de construcción de conocimiento que se entrelazan junto a las prácticas y las subjetividades emergentes. ...(artículo)
-
Las preocupaciones sobre la enseñanza universitaria en la postpandemia y las posibles respuestas desde una Didáctica expandida hacia los bordes. Entre los saberes necesarios y los interrogantes emergentes
(2023-01)En este trabajo presentamos nuestras reflexiones a partir del desarrollo de un posgrado sobre prácticas de enseñanza en la universidad, en las que los aportes de los y las docentes cursantes evidenciaron la imprescindible ...(artículo)
-
La formación docente desde las expresiones autoetnográficas de los formadores normalistas
(2023-01)Los procesos de formación docente son entramados que expresan una gama de sentidos y significados que dan muestra de los imaginarios y autorrepresentaciones que generan tanto formadores como estudiantes a partir de las ...(artículo)
-
Mapeamientos reflexivos en torno al campo de la didáctica
(2023-01)Nos proponemos, en este escrito, poner en reflexión una didáctica que cuestione herencias recibidas y entenderla en el encuadre de los pedagogos latinoamericanos Simón Rodríguez, José Martí y Paulo Freire. Desde allí, ...(artículo)
-
Hacia el diseño de dispositivos didácticos otros en contextos de heterogeneidad cultural
(2023-01)La revisión de la agenda de la didáctica desde una perspectiva reflexiva, colectiva y situada es una tarea permanente y desafiante entre quienes enseñamos didáctica general. En ese marco, este artículo pone en consideración ...(artículo)
-
La didáctica, una disciplina desafiada por contextos culturalmente dinámicos y diversos
(2023-01)( artículo)