Search
Now showing items 11-20 of 47
Análisis de la variabilidad dentaria en Reigechimys (Rodentia, Echimyidae) en la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío, La Pampa)
(2009)
En el presente trabajo se analizó una muestra de 75 ejemplares asignados a Reigechimys (Rodentia, Echimyidae) recuperados de niveles de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) en la provincia de La Pampa. La evaluación ...
Estudio de la biodiversidad algal y determinación de calidad de agua y estado trófico en la Laguna EA. Ansín, provincia de La Pampa (Argentina)
(2015)
Esta tesina forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de la dinámica de las algas en sistemas leníticos de la provincia de La Pampa. El objetivo fue conocer y categorizar la ficoflora de la Laguna Ea. Ansín, ...
Evaluación de genotipos de tricepiros en respuesta al déficit hídrico en pre y post antesis
(2011)
Tricepiro es el nombre vulgar aplicado por Covas (1976) a las combinaciones trigenéricas obtenidas a través de cruzamientos entre triticales y trigopiros. Los tricepiros constituyen una alternativa interesante a otros ...
Determinación de la presencia de micotoxinas en alimentos balanceados para ponedoras
(2014)
Las micotoxinas son metabolitos secundarios elaborados por los hongos Aspergillus, Penicillium y Fusarium, en condiciones favorables de crecimiento: elevada humedad, temperatura afectando principalmente a los cereales; ...
Plasticidad fenotípica y adaptativa en respuesta a la sequía de plántulas de Prosopis caldenia Burkart de dos poblaciones del bosque semiárido del centro de Argentina
(2014)
Las especies distribuidas a lo largo de gradientes de condiciones ambientales están influenciadas por diferentes presiones de selección y para enfrentar dicha variabilidad pueden producir diferentes ...
Patrones de foliación, rasgos foliares y crecimiento de tres especies leñosas y su relación con variables climáticas en un área de bosque seco del centro de Argentina
(2014)
En ecosistemas semiáridos, las variaciones estacionales en las temperaturas y las precipitaciones constituyen los factores limitantes más importantes para las plantas. Éstas utilizan diferentes estrategias para adaptarse ...
Perros : abundancia y problemas asociados en Santa Rosa, La Pampa
(2009)
El perro doméstico (Canis familiaris) es la mascota más difundida en Santa Rosa, pero su presencia genera una variedad de problemas en la sociedad: accidentes viales, daños en propiedades, transmisión de enfermedades, ...
Obtención de cultivos de Bradyrhizobium japonicum en sistema feed- batch y su utilización en la producción de inoculantes para soja
(2007)
Los procesos de agriculturización e intensificación que han experimentado los sistemas productivos en nuestro país, han llamado la atención por su impacto sobre el eje ecológico del concepto de sustentabilidad. En este ...
Morfología e índices renales de Ctenomys azarae en la provincia de La Pampa, Argentina
(2009)
El género Ctenomys se encuentra ampliamente distribuido en la Argentina, excepto en Misiones. Son roedores herbívoros, cavadores, los cuales no consumen agua excepto la contenida en la alimentación, por lo que resulta ...
Estado trófico y variación estacional del zooplancton de una laguna turbia de salinidad media de la provincia de La Pampa: el Bajo de Giuliani
(2010)
En la provincia de La Pampa, los lagos someros son abundantes y están ampliamente distribuidos. Si bien existen contribuciones anteriores sobre la ecología del zooplancton de estos ambientes, sólo recientemente se han ...