Search
Now showing items 1-7 of 7
Análisis de la variabilidad de los representantes de la familia Abrocomidae (Rodentia) en la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío, La Pampa)
(2009)
En el presente trabajo se analizó la variabilidad morfológica presente en los ejemplares asignados a la familia Abrocomidae (Rodentia) recuperados de niveles de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) en la provincia de ...
Evaluación de la riqueza específica de formícidos en sitios (natural y cultivado) del este de la provincia de La Pampa
(2008)
El cambio mundial en el uso de la tierra y tipo de cobertura ha involucrado a los cultivos de cosecha a expensas de bosques, pastizales y humedales. La Llanura Pampeana de Argentina no ha sido la excepción a esta tendencia ...
Análisis de la variabilidad dentaria en Reigechimys (Rodentia, Echimyidae) en la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío, La Pampa)
(2009)
En el presente trabajo se analizó una muestra de 75 ejemplares asignados a Reigechimys (Rodentia, Echimyidae) recuperados de niveles de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) en la provincia de La Pampa. La evaluación ...
Perros : abundancia y problemas asociados en Santa Rosa, La Pampa
(2009)
El perro doméstico (Canis familiaris) es la mascota más difundida en Santa Rosa, pero su presencia genera una variedad de problemas en la sociedad: accidentes viales, daños en propiedades, transmisión de enfermedades, ...
Obtención de cultivos de Bradyrhizobium japonicum en sistema feed- batch y su utilización en la producción de inoculantes para soja
(2007)
Los procesos de agriculturización e intensificación que han experimentado los sistemas productivos en nuestro país, han llamado la atención por su impacto sobre el eje ecológico del concepto de sustentabilidad. En este ...
Morfología e índices renales de Ctenomys azarae en la provincia de La Pampa, Argentina
(2009)
El género Ctenomys se encuentra ampliamente distribuido en la Argentina, excepto en Misiones. Son roedores herbívoros, cavadores, los cuales no consumen agua excepto la contenida en la alimentación, por lo que resulta ...
Estudio comparativo de la anatomía foliar en dos poblaciones de Gaillardia cabrerae Covas (Asteraceae) de habitats contrastantes
(2007-02-23)
Gaillardia cabrerae Covas es un caméfito endémico exclusivo del Parque Nacional Lihué
Calel. En este trabajo se evalúan características anatómicas de las hojas de individuos de
esta especie procedentes de dos poblaciones ...