Search
Now showing items 21-30 of 47
Estimación de la biodiversidad de araneidos (Arthropoda: Queliceriformes) y formícidos (Insecta: Hymenoptera) en cultivos de soja y maní de un sitio de la ecoregión pampeana
(2010)
Los artrópodos son un grupo dominante debido a sus características morfológicas, que les permite ocupar todos los ambientes. La Provincia de La Pampa, cuenta con un escaso conocimiento de la fauna artropodológica y además, ...
Estimación de biodiversidad de artrópodos con énfasis en formícidos (insecta: hymenoptera) en un sitio del jarillal abierto del Parque Nacional Lihué Calel (provincia de La Pampa, Argentina)
(2011)
Los artrópodos representan el phylum más diverso y de mayor éxito evolutivo, juegan roles críticos en el ecosistema como agentes de polinización y dispersión de semillas. También intervienen regulando el tamaño poblacional, ...
Endoparásitos presentes en el intestino grueso y/o ciego de Chaetophractus villosus (peludo), en dos sitios de La Pampa, Argentina
(2013)
Las endoparasitosis son abordadas en muchos países como una problemática grave, debido a los efectos negativos que suelen ocasionar a sus hospedadores domésticos, silvestres y al hombre. El conocimiento de la fauna ...
Efectos de dispersión de huesos de pequeños vertebrados por acción del viento : consecuencias para la interpretación tafonómica de acumulaciones de vertebrados fósiles
(2010)
Las egagrópilas de aves rapaces y heces de mamíferos carnívoros incluyen huesos de sus presas. En ambientes continentales abiertos es común que estas acumulaciones queden sujetas a la acción de diferentes agentes que ...
Distribución espacio temporal del fitoplancton de una laguna antropizada : La Arocena (La Pampa, Argentina)
(2019)
Esta tesina forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de las dinámicas algales en sistemas leníticos de la provincia de La Pampa. El objetivo es conocer y categorizar las comunidades algales de la laguna La ...
Efectos de la luz, temperatura y disponibilidad de agua en la germinación de Trichocereus candicans (Cactaceae)
(2012)
La creciente expansión de las actividades antrópicas en regiones áridas y semiáridas afecta a las poblaciones de cactáceas nativas. En nuestro país, la escasa información acerca de la biología de estas especies dificulta ...
Efectos de hormigas sobre semillas y plántulas de herbáceas nativas y exóticas en el caldenal
(2013)
El éxito demográfico de las especies exóticas es atribuido frecuentemente a la liberación del control de sus enemigos; sin embargo, varios estudios muestran que las exóticas ganan nuevos enemigos donde son introducidas. ...
El rol de las especies arvenses en los huertos domésticos de dos barrios periféricos de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa)
(2011)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo poder comprender cuales son los conocimientos, usos y significados que conservan los huerteros con el entorno vegetal, más precisamente con las plantas arvenses, definidas ...
Estimación de la riqueza de visitantes florales del jardín botánico de la Facultad de Agronomía, UNLPam, de Santa Rosa, La Pampa, Argentina
(2012)
Los artrópodos, entre los que se incluyen los insectos, constituyen el conjunto de organismos más amplio, diversificado y de mayor éxito biológico, de todos los animales que se han sucedido evolutivamente en el planeta. ...
Relevamiento de agaricales (basidiomycota) en áreas rurales de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires
(2016)
Los hongos cumplen un rol fundamental en los ecosistemas por su labor en el reciclaje de nutrientes y en la formación de suelos. La diversidad y estructura de las poblaciones fúngicas están íntimamente relacionadas con la ...