Nuevas tecnologías y escuela secundaria. Un análisis de las políticas de dotación tecnológica desde la prensa gráfica argentina (2010-2019)

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
La escuela secundaria del siglo XXI enfrenta en América Latina múltiples desafíos ante la irrupción de las nuevas tecnologías. Los modos en los que se accede, se produce y se distribuye el conocimiento y la informacióninterpelan a docentes y estudiantes. Desde una perspectiva socio-educativa y un abordaje cualitativo, este artículo analiza el posicionamiento de la prensa gráfica nacional argenti-na sobre las políticas públicas de dotación tecnológica en las escuelas secundarias. A través de los titulares de los principales diarios nacionales, Clarín, La Nación y Página 12, para el período 2010-2019, se analiza el modo en que disputan sentidos entendiendo que los medios masivos de comunicación ocupan un rol central en la formación de la agenda pública. Los resultados indican, por un lado, que los sentidos otorgados a la incorporación de estas tecnologías fueron variando en base a la línea editorial de cada periódico y los gobiernos que las implementaron, y, por el otro, que en la disputa simbólica se identifica como discurso central lo novedoso de los dispositivos tecnoló-gicos en desmedro de políticas que disminuyan la brecha digital y social, del desarrollo de un pensamiento crítico y de la inclusión genuina de las tecnologías en la escuela The 21st Century secondary school in Latin America en-counters multiple challenges in the face of the irruption of new technologies. The ways in which knowledge and information are accessed, produced, and distributed, question teachers and students. From a socio-educational perspective and a qualitative approach, this article analy-zes the stance of the Argentine national graphic press on public policies of technological endowment in secondary schools. Through the headlines of the main national news-papers, Clarín, La Nación and Página 12, between 2010 and 2019, it is analyzed the way in which the newspapers dispute meanings, understanding that the mass media play a key role in the formation of the public agenda. The results indicate, on the one hand, that the senses gran-ted to the incorporation of these technologies changed according to the editorial line of each newspaper and the governments that implemented them, and, on the other hand, that in the current symbolic dispute, it is identified as main discourse the novelty of technological devices at the expense of policies that reduce the digital and social gap, the development of critical thinking and the genuine inclusion of technologies in school.
Autor/a
Iglesias, Andrea
Saez, Virginia
Date
2022Document type
artículo
dc.language.iso
spa
En: Educación, Lenguaje y Sociedad. 2022; vol.19 no.19
Sección: Artículos
Extensión: p. 1-29
Palabras clave
escuela secundaria; profesores; medios de comunicación; prensa gráfica; nuevas tecnologías; formación docente;
Keywords
secondary School; teachers; mass media; graphic press; new technologies; teacher training;