Escenarios de conflictividad en las escuelas secundarias. Políticas y prácticas de construcción de espacios de convivencia
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación propone una mirada acerca del ámbito de formulación de las políticas públicas, la determinación de prioridades, el análisis de las normativas y programas como analizadores de las políticas educativas donde se establecen algunas vinculaciones entre lo político y lo educativo para pensar los derechos de la educación de los jóvenes. El trabajo pretende, por una parte, contribuir a la reflexión acerca de las situaciones cotidianas que acontecen en la escuela secundaria, visualizar situaciones conflictivas puntuales y priorizar líneas de acción institucional que promueven la convivencia desde la perspectiva de los actores involucrados. Por otra parte, vincular estas prácticas institucionales con la implementación de normativas y programas nacionales y jurisdiccionales. Hace foco en el sentido de la obligatoriedad en la educación secundaria y sus relaciones con las políticas educativas que procuran garantizarla. Se explicitan reflexiones con miras hacia la determinación de criterios para la construcción de una nueva agenda educativa teniendo como principio el derecho a la educación y a la inclusión de los jóvenes en la escuela secundaria, los desafíos y las propuestas vinculadas a las prácticas de construcción de espacios de convivencia en el marco de las políticas públicas This research puts forward a look at the scope ,of public policy formulation, determination of priorities, the analysis and regulation of programs as analyzers of the educational policies where some links are established between the political and education, to think about rights of young people´s education. On one hand, this work aims to contribute to the reflection about daily situations that accur in secondary school, to visualize specific conflict situations and prioritize lines of institutional action that promote coexistence from the involved actors perspective. On the other hand, links these institutional practices with the implementation of national and jurisdictional regulations and programs. It focuses on the meaning of requirement in secondary education and its relationship with the educational polices that seek to guarantee it. Reflections are made explicit with a view to determining criteria for new educational agenda´s construction based on the principle of the right to education and the inclusion of young people in secondary school, the challenges and proposals related to the practices of building spaces of coexistence within the public polices´ framework.
Autor/a
Conde, Griselda Rosana Beatriz
Advisor
Dominguez, María Marcela;
Institución
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
Date
2017-03Document type
tesis de grado
Subtipo de documento
tesis
tesis
dc.language.iso
spa
Extensión: 86 páginas
Palabras clave
Escuelas secundarias; Convivencia; Situaciones conflictivas;
Keywords
Secondary school; Coexistence; Specific conflict sitations;
Subject
Educación;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7214Registros en colección
- Tesisg [1989]
The following license files are associated with this item: