Memorias materiales, tradición y amnesia de dos museos argentinos
Resumen
La consolidación del Estado en la Argentina a fin del siglo XIX fue acompañada por un aumento de la inmigración europea. Los museos fueron pensados entonces como instrumentos clave en la formación de la identidad colectiva ante una población formada en una gran proporción por extranjeros, Los museos más importantes fueron establecidos en Buenos Aires durante este período. No obstante, la creación de los museos no ocurrió sin debates sobre el contenido de las colecciones y la misión de los museos. La fijación de la memoria colectiva sobre la cultura material llevó a disputas que permiten apreciar las diferentes posiciones sobre la naturaleza del patrimonio nacional. Este articulo propone analizar las visiones contradictorias de la representad6n de la cultura nacional como un intento de cuestionar el consenso en la constitución de la memoria colectiva.
Autor/a
Fernández Bravo, Alvaro
Fecha
2002Tipo de documento
artículo
dc.language.iso
spa
En: Anclajes. 2002; vol.6 no.6
Sección: Artículos
Extensión: p. 329-358
Palabras clave
Museo; Memoria; Identidad colectiva; Cultura material;
Keywords
Museum; Memory; Colletive identity; Material cultur;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/3370Registros en colección
- Anclajes [600]