Otros desarrollos : las ciudades rurales, los actores y el desarrollo rural. Un análisis de caso
Other developments : rural cities, actors and rural territory development. A case study in La Pampa, Argentina

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo refiere a un caso que hemos observado desde 1983 a la fecha, partiendo de la formación de una Junta Vecinal que gana las elecciones municipales en la ciudad cabecera del Departamento Loventué, la ciudad de Victorica, pequeña en relación al número de habitantes, típico centro que comanda ámbitos rurales en la llanura pampeana. En ella encontramos la conjunción de un programa de desarrollo territorial rural en el que interactúan, sistémicamente, variables que llevan al capital humano a concretar acciones de desarrollo local rural con diferentes grados de aciertos y fracasos. La relevancia de este estudio de caso se funda en la difusión espacial que el modelo ha tenido en otros centros urbanos del Departamento y, también, fuera de él en la Provincia (caso Intendente Alvear). Destacamos el accionar de los diferentes actores sociales, en los que los institucionales han cumplido un rol muy particular al adoptar modelos de gestión vinculados al desarrollo local, potenciando desde su lugar, los anhelos de los habitantes, sus conductas, desarrollando programas consensuados e implementados con todos. This article refers to a case that has been under study since 1983 and up to the present, beginning with the constitution of a Neighbours' Board that wins the municipal elections in Victorica, the head city of the Department of Loventué, small in terms of the number of its inhabitants and a characteristic centre dominating rural space in the pampas plains. The city shows a rural territory development program within which a series of variables interact systemically that lead human resources to concretize local rural development actions with different degrees of success and failure. The relevance of the case study lies in the spatial dissemination of the model towards other urban centres of the same Department, and also, out of it, and within the province (the case of Intendente Alvear). The role of the different social actors, within which the institutional ones became central, is hereby highlighted since they adopted management models related to local development, thus accomplishing many of the inhabitants' wishes, stimulating cooperative behaviour and fostering the implementation of programs agreed upon by general consensus.
Autor/a
Medus, Norma Beatriz
Date
2009Document type
artículo
dc.language.iso
spa
En: Huellas. 2009; no.13
Sección: Artículos
Extensión: p. 147-157
Palabras clave
Desarrollo; Territorio; Local; Rural; Actores;
Keywords
Development; Territory; Local; Rural; Actors;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2728Registros en colección
- Huellas [443]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción de instituciones estatales de desarrollo rural : el caso del PSA y el PROINDER
Marcos, María Florencia (202010)A partir del Programa Social Agropecuario (PSA) y del Proyecto de Desarrollo para Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), en el presente artículo se analizan los cambios que acontecen en las unidades burocráticas ...(artículo)
-
Cribado de la ingesta de yodo y sodio en escolares de poblaciones rural y urbana : vigilancia de la restricción de la ingesta de sal para prevenir déficit de yodo y enfermedad cardiovascular-La Pampa (Argentina)
Olivares, Jorge Luis (director); Mayer, Marcos A. (co-director); Marquina, María I. (2012-03-01)Introducción: la OMS recomienda investigar la deficiencia en la ingesta de yodo (DDI) en población escolar para determinar zonas endémicas, el control bromatológico del enriquecimiento de yodo en la sal de mesa y de ...(proyecto)
-
Marca registrada.. : Reflexiones sobre el uso de las marcas comerciales, el consumo y la comercialización de bienes en el mundo rural argentino (1900-1930)
Lluch, Andrea (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana. 2013)Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en ...(artículo)