Huellas
Browse by
Huellas revista científica de carácter anual hasta 2016 y semestral desde el año 2017, publicada por el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas. Los temas abordados reflejan diversas perspectivas de los estudios geográficos y socio-territoriales. Publica trabajos que abordan interrogantes teórico-metodológicos y experiencias de enseñanza- aprendizaje, que permiten repensar las prácticas profesionales. ISSN: 0329-0573 (impreso) - eISSN: 2362-5643 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/huellas
Recent Submissions
-
La diáspora armenia y su compromiso con la construcción de memoria. Conflicto de Artsaj (2020)
(2022-09)En el año 2020 se desarrolló, en un área de encrucijada del espacio euroasiá-tico, un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Artsaj o Nagorno Karabaj, un espacio de población mayoritariamente armenia ...(artículo)
-
La (nueva) ruta de la seda. Un abordaje desde claves geográficas a partir de la obra Periodistán
(2022-09)La propuesta que aquí se presenta buscó identificar las potencialidades con-ceptuales y metodológicas que se encuentran compendiadas en Periodistán –Un argentino en la Ruta de la Seda. Para ello, se buscó acercar ...(artículo)
-
Espacio público y participación ciudadana: una experiencia extensionista en la ciudad de Neuquén (Argentina)
(2022-09)El artículo aborda las derivaciones analíticas y fácticas de un proyecto de ex-tensión universitaria sobre el espacio público, que articuló un proceso de par-ticipación de diferentes organizaciones sociales, instituciones ...(artículo)
-
Proyectos de producción de biogás en la Región Pampeana y su contribución a los desafíos energéticos del Siglo XXI
(2022-09)La sociedad global enfrenta desafíos energéticos por la escasez de recursos, los impactos socio-ambientales asociados y la inequidad en el acceso. Se plantea una nueva transición energética centrada en cambios en el uso y ...(artículo)
-
Las políticas públicas de turismo comunitario en Argentina
(2022-09)La modalidad comunitaria se está consolidando como una forma de organizar el turismo en los ámbitos rurales, aunque su conceptualización y puesta en práctica es diversa. El Estado tiene un rol relevante en la promoción, ...(artículo)
-
La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
(2022-09)Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reduc-ciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo ...(artículo)
-
Micropolíticas de la vida digna en territorios arrasados en la norpatagonia, Río Negro, Argentina
(2022-09)Este trabajo analítico se sitúa en lo que denominamos ‘territorios arrasados’. Buscamos producir saberes en relación con los procesos de subjetivación que imponen los regímenes de despojo ...(artículo)
-
La visión relacional de los centros históricos. Más allá de las perspectivas tradicionales
(2022-09)A través de un ejercicio de análisis teórico-interpretativo y de la revisión docu-mental y argumentativa de diferentes fuentes biblio-hemerográficas, el artículo pretende exponer los principales cuestionamientos ...(artículo)
-
Paisajes eólicos argentinos: legado patrimonial y desafíos socio ambientales
(2022-09)El proceso de transición energética se refleja en la transformación de los pai-sajes. La incorporación progresiva de tecnologías cada vez más modernas de energía, abre debates en países europeos en torno a su integración ...(artículo)
-
En los bordes y en altura. Contrastes socio-espaciales en el crecimiento difuso del Área Metropolitana de Mendoza (1990-2020)
(2022-09)En años recientes el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) se encuentra entre las ciudades argentinas que más han crecido en relación a su incremento po-blacional. Distintas investigaciones dedicadas al área de estudio ...(artículo)
-
La territorialidad en la producción de adobes. Materiales, alianzas y movilidades en la Quebrada de Humahuaca
(2022-09)Considerar la territorialidad en relación con la producción de adobe en la Que-brada de Humahuaca supone observar la forma en la que personas y materiales se articulan en redes de relaciones. De este modo, nos proponemos ...(artículo)
-
Los recursos son provinciales pero la garantía es nacional. Un análisis de la política de acceso a los recursos mineros en Argentina
(2022-05)Entre los debates en torno a la política minera en Argentina se destacan las referencias a la propiedad de los recursos. Se suele señalar el artículo constitu-cional que reconoce el dominio originario de las ...(artículo)
-
De imágenes y discursos. Las variaciones en la promoción turística de Uribelarrea (Cañuelas, Buenos Aires)
(2022-05)Desde el año 2009 cuando se incorpora a Uribelarrea al programa “Pueblos turísticos” es posible observar una serie de cambios como consecuencia del incremento de las actividades vinculadas al turismo rural. ...(artículo)
-
Nodos y bolsones de verdura agroecológica. Un caso al oeste del AMBA
(2022-05)Diversas organizaciones de productores hortícolas han desarrollado circuitos cortos de comercialización, los cuales buscan constituirse como alternativas a los canales tradicionales de abasto. La red de bolsones ...(artículo)
-
Análisis espacio-temporal de cambios de coberturas y usos del suelo en la cuenca del río Luján (1990-2010)
(2022-05)El presente trabajo realiza un análisis de la dinámica espacio-temporal de co-berturas y usos del suelo. El área de estudio corresponde a la cuenca del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina), y el periodo temporal ...(artículo)
-
Construyendo un lugar alternativo de consumo de alimentos. El caso de las “comercializadoras solidarias” en Buenos Aires
(2022-05)En la última década emergieron en los ámbitos urbanos distintos tipos de re-sistencias que ponen en cuestión el modelo agroalimentario dominante y que buscan fomentar y articular experiencias alternativas de producción/consumo ...(artículo)
-
EL Banco Interamericano de Desarrollo como actor clave en la promoción del modelo neoliberal de ciudad sustentable del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (2011-2021)
(2022-05)Los espacios urbanos de América Latina y el Caribe han devenido centros es-tratégicos de experimentación para la reproducción del capital. El presente tra-bajo reflexiona sobre el vínculo entre urbanismo neoliberal y ...(artículo)