Search
Now showing items 1-10 of 89
Martina Chapanay y la des-construcción de un imaginarioMartina Chapanay and the de-construction of an imaginary
(2020-01)
En este artículo se analiza el imaginario construido sobre Martina Chapanay, reconocida bandolera que transitó por áreas rurales del centro oeste de la actual Argentina en el siglo XIX. Pasajes de su vida han trascendido ...
Maca Albornoz, la saga alternativa en la pentalogía scorcianaMaca Albornoz, the alternative saga in Manuel Scorza's pentalogy
(2019-09)
Maca Albornoz y su Circo Romano son protagonistas secundarios presentes en tres de las novelas sobre las rebeliones indígenas del peruano Manuel Scorza. El protagonismo femenino, el desdibujamiento de las definiciones de ...
La traducción literaria, un laboratorio de escritura : revistas culturales, género y plurilingüismo. Entrevista a Andrea PagniLiterary translation, a writing laboratory : cultural journals, gender, and multilingualism. An interview with Andrea Pagni
(2018-09)
Radicada en Alemania desde 1978, la investigadora argentina Andrea Pagni, especializada en estudios acerca de la traducción literaria, dialoga respecto de las líneas actuales de investigación que desarrolla en este campo ...
Entrevista a Diamela Eltit : una literatura no consensual : Cuerpo, lugares border y resistenciaInterview with Diamela Eltit : non-consensual Literature : The Body, Border Spaces and Resistance
(2016-04)
Diamela Eltit (1949-). Escritora chilena, cofundadora junto al poeta Raúl Zurita del Colectivo Acciones de Arte (CADA). Incursionó en el ámbito literario desde los años 1970, aunque su nombre adquirió notoriedad ...
Topográficas fílmicas : espacio y etnicidad en Novia que te vea de Guita Schyfter
(2000)
El propósito esencial de este articulo es analizar la película Novia que te vea, de la directora mexicana judía, Guita Schyfter, desde la perspectiva del uso que hace del espacio y la puesta en escena. Refiriéndose a las ...
El discurso del cuerpo : enunciado y enunciación en el Poema de Sancta Oria de Gonzalo de BerceoThe body discourse : speech and enunciation in poema de Sancta Oria by Gonzalo de Berceo
(2003)
Este trabajo examina el Poema de Sancta Oria de Gonzalo de Berceo en relación con el modelo ideológico de la virginidad e incorruptibilidad de la Virgen María, que le concede valor a la renuncia al cuerpo provocada por los ...
Politización de los 'géneros menores' en la obra de Angélica GorodischerPoliticization of'minor genres'in Angélica Gorodicher's works
(2005)
Los debates en torno de la definición de conceptos tales como 'lo popular' y 'lo masivo', así como los juicios de valor sobre ellos vertidos, han atravesado el siglo XX y han ocupado, sobre todo, a los intelectuales. Quizás ...
Nominalización deverbativa en tobaDeverbative nominalization in toba
(2005)
Este artículo trata sobre los mecanismos de derivación nominal deverbativa de la lengua toba (familia Guaycurú, Argentina) estudiados a partir de un corpus de diez horas de texto libre narrativo y de los ítems léxicos ...
La historia de Bruria : ghetto, living, café turco y poesíaThe history of Bruria
(2004)
El regreso de la democracia a la Argentina en la década de 1980 significa, entre otros procesos, la emergencia y la pluralización de voces, sujetos y subjetividades que desde la lengua privada y el gesto individual, parecían ...
La clausura narrativa y : el caso de Vírgenes y mártiresNarrative Closure and ''the Woman'' : the case of Virgenes y martires
(2003)
El artículo analiza dos textos de la colección Vírgenes y mártires. 'Letra para salsa y tres soneos por encargo' de Ana Lydia Vega y 'Milagros, Calle Mercurio' de Carmen Lugo Filippi. Se argumenta que los textos 'legibles' ...