Search
Now showing items 1-10 of 11
Comportamiento de Helicoverpa zea (ex Heliothis) en cultivos de maíz
(2019)
El maíz (Zea mays L.) es uno de los tres cultivos más importantes en Argentina. Es el insumo clave de una creciente variedad de industrias, que abarcan desde su uso como alimento humano y forraje en producción de carne o ...
Predicción de la degradabilidad en rumen de silajes de maíz y sorgo mediante ecuaciones basadas en el contenido en fibra en detergente ácido
(2014)
Una gran parte de los laboratorios no tiene las instalaciones necesarias para determinación de digestibilidad in vitro, y menos aún in vivo, optando entonces por la estimación de digestibilidad y del Total de Nutrientes ...
Degradabilidad ruminal in situ de granos de genotipos contrastantes de maíz en bovinos
(2010)
El grano de cereal más utilizado en la alimentación de ganado, en engorde a corral o suplementación a pastoreo, es el de maíz (Zea mays). Durante muchos años se ha estudiado la forma de mejorar la utilización digestiva de ...
Prediccion de la degradabilidad en rumen de silaje de maíz, mediante ecuaciones basadas en el contenido de fibra en detergente ácido
(2015)
Para evaluar la digestibilidad (% DMS) de los alimentos existen diferentes técnicas o procedimientos, cada una con sus ventajas e inconvenientes. La mayor parte de los laboratorios que se encargan de evaluar calidad de los ...
Efecto de distintos eventos biotecnológicos de maíz en el consumo y mortalidad de la oruga cortadora "áspera" (Agrotis robusta)
(2018)
Agrotis robusta (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie de gran importancia económica en América del Sur perteneciente al complejo de orugas cortadoras, que provocan importantes daños en cultivos de verano en la Región ...
Evaluación de efluentes de tambo como abonos orgánicos para una forrajera invernal
(2019)
En nuestro país el aumento de la agricultura continua y las producciones ganaderas intensivas (tambos y feed lot) han llevado a un creciente deterioro de las propiedades físicas y químicas de los suelos. Entre ellos se ...
Fertilización nitrogenada en el centeno (Secale cereale) utilizado como cultivo de cobertura
(2017)
A fin de evaluar el efecto que tiene la fertilización nitrogenada en centeno utilizado como cultivo de cobertura (CC), bajo la hipótesis de que la producción de biomasa aérea es condicionada por la disponibilidad de nitrógeno ...
Cortinas de maíz en dos suelos de la región semiárida pampeana central (RSPC) : efectos sobre la erosión eólica del suelo y el rendimiento del cultivo de maní
(2018)
El cultivo de maní tiene requerimientos edáficos particulares, que lo hacen diferente al resto de los cultivos, por su hábito de fructificación subterráneo. Para obtener un buen desarrollo del fruto y una cosecha limpia, ...
Efectos de Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804) 'Peludo' sobre cultivos implantados bajo diferentes sistemas de labranza en la región agrícola de la provincia de La Pampa
(2010)
La adopción generalizada de la siembra directa (SD) produjo cambios en el ecosistema agrícola-ganadero: entre otros, la disminución o aumento de poblaciones de animales y plantas. En las últimas campañas se observó abundante ...
Movilización de nitratos, en siembra directa, comparando diferentes fuentes nitrogenadas en un suelo haplustol entico
(2010)
Nitrógeno es el nutriente requerido en mayor cantidad por el cultivo de maíz. Restricciones en la disponibilidad de nitrógeno afectan el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas (Muchow y Davies, 1988; Uhart y ...