Show simple item record

dc.contributor.authorBraun, R.O.
dc.date.accessioned2024-05-28T16:58:43Z
dc.date.available2024-05-28T16:58:43Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9055
dc.description.abstractEn la actualidad los sistemas de producción intensiva de cerdos se han intensificado, produciendo más carnecon un incremento de 36% en los últimos cinco años en Argentina. Son generadores de grandes volúmenes depurines que crean un verdadero problema medioambiental. Con los cambios de sistemas de explotación delrecurso suelo y la gran demanda de fertilizantes inorgánicos por parte de la agricultura, se dejaron de consumirestos residuos como fertilizante. Existen numerosos métodos de tratamientos de excretas, basados enprincipios mecánicos y biológicos y mezcla de los dos que actualmente se utilizan. Es imprescindible realizarun profundo análisis de cuál es el más apropiado según las características de la explotación y del medio que larodea. El presente artículo hace referencia a un proyecto presentado a la FAO (Organización de las NacionesUnidas para la alimentación y la Agricultura).
dc.format.extentp. 19-24
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.source.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8297
dc.titleDesarrollo de energías alternativas no contaminantes en la región pampeana
dc.typeartículo
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Agronomía
dc.unlpam.seccioncomunicaciones
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionBraun, R.O., Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.source.revistaunlpamNegocios Agroalimentarios; 2023 vol.8 no.2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV