Gasto público en Argentina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Gasto público es la totalidad de los gastos realizados por el gobierno, el mismo se puede dar por transferencias, compra de bienes y servicios (tanto de capital como de consumo), otorgamiento de subsidios, etc. Son de vital importancia porque indican la actividad que despliega el pueblo, marca las tendencias de un determinado país dependiendo los fines de los gastos. Dentro de la definición se pueden observar la distinción de dos clases de gastos: 1. Las inversiones patrimoniales, las cuales son gastos relacionados con la adquisición de bienes de uso y obras y servicios públicos. A modo de ejemplo la compra de maquinaria vial para la construcción de rutas. 2. Erogaciones públicas que son los gastos públicos procedentes de los servicios públicos y del pago de la deuda. Las características del gasto público consisten en el empleo de riqueza (darle un fin determinado al dinero) realizado por el Estado (en esto se refiere a que incluye el estado nacional, provincial y municipal), siempre y cuando el gasto se identifique legalmente con el Estado, cabe señalar que la erogación o inversión de un administrador público necesita su debida autorización legal previa, con el fin de satisfacer una necesidad pública (la cual es la última característica a nombrar, donde el gobierno de turno define los puntos de interés públicos). (Texto extraído de "Gasto público" a modo de resumen).
Autor/a
Fuhr, Paula María José
Director/a
Reinaudi, Roxana Valeria;
Fecha
2021Tipo de documento
tesis de grado
Subtipo de documento
trabajo final
trabajo final
dc.language.iso
spa
Extensión: 17 páginas
Materias
Economía :: Hacienda pública;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7358Registros en colección
- Tesisg [1990]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: