Now showing items 32-51 of 80

    • Epidemiología de nematodes gastrointestinales en la zona de General Pico 

      Alvarez, Emiliano; Lamberti, Roberto; Gino, Lilia; Calvo, Claudio; Pombar, Andrea S.; Benito, Adriana (2000)
      La Gastroenteritis Verminosa Bovina es una de las enfermedades parasitarias más difundidas y que más pérdidas ocasionan en la producción bovina. Es sabido que un buen conocimiento de la epidemiología es fundamental para ...
      (artículo)
    • Estudio epidemiológico de la hidatidosis en el Departamento Maracó, provincia de La Pampa 

      Lamberti, Roberto; Calvo, Claudio; Pombar, Andrea S.; Gino, Lilia M.; Alvarez, Emiliano T.; Larrieu, Edmundo J.; Aguado, C. (1999)
      El Echinococcus granulosus es el agente causal de la hidatidosis clásica o echinococosis quística. En América del Sur el ciclo más extendido es el que involucra al perro y la oveja al existir condiciones para la permanencia ...
      (artículo)
    • Evaluación antiparasitaria de una mezcla de febendazol y closantel en ovinos 

      Toribio, Mirta S.; Toso, Ricardo E.; Hallu, R. E. (1999)
      En una experiencia a campo en la zona rural de Trenel, provincia de La Pampa, se trataron 10 borregas de la raza Corriedale con una mezcla de Closantel y Febendazol al 5(por ciento) y 3,5(por ciento) respectivamente, ...
      (artículo)
    • Evaluación de los alimentos a traves de los diferentes métodos de digestibilidad 

      Tobal, Claudio F (1999-12-01)
      Historicamente, se ha ido desarrollando métodos tendientes a medir en forma lo más precisa posible el valor nutritivo de los alimentos. En la media que se ha ido avanzando y se han intensificado las técnicas de alimentación ...
      (artículo)
    • Evaluación de un método inmunocromatografico para la detección de IGg contra helicobacter Pylori 

      Riesco, Sergio; Riesco, Oscar; Barrena, M. (1999)
      La infección de la mucosa gástrica con Helicobacter pylori (Hp) genera una respuesta local y sistémica, que se traduce en un aumento de IgG e IgA, en suero; e IgA secretoria e IgM, en el epitelio estomacal. Abbott presentó ...
      (artículo)
    • Fabricación, uso y resultados de la aplicación de un tutor externo K-E tipo II improvisado, con función de compresión dinámica, en un perro 

      Wheeler, Juan Toás; Adagio, Lilia M.; D'amico, Gladys; Hierro, Jose L.; Isequilla, M. (2000)
      Los autores comunican los resultados clínicos observados en un caso de no-unión fracturaria, de varios meses de evolución, tratado con la aplicación de un Tutor K-E (Tipo II) improvisado, con función de compresión dinámica.
      (artículo)
    • Factibilidad económica y presupuestación financiera para la actividad tambera en el norte de la pampa : informe de avance 

      Balestri, Luis A.; Saravia, Carlos D.; Colángelo, R.; Lagger, José; Larrea, Angel; Ferrán, Abelardo (2000)
      El presente es un informe de avance de la investigación que realizan los autores tendiente a determinar y transferir modelos simples y ajustados a la zona que sean útiles para la toma de decisiones empresariales. Se pretende ...
      (artículo)
    • Histofisiopatologia y tratamiento de la ulcera gastrica : Usos de drogas vegetales 

      Toso, Ricardo E.; Skliar, Mario (2000)
      En el presente trabajo, se realiza una revisión de las estructuras histológicas y funcionales del estómago. Se hace especial referencia a la mucosa gástrica y la fisiopatología de la úlcera gástrica para poder comprender ...
      (artículo)
    • Inhibición de Staphytococcús aureus y Streptococcus agalactiae por metabolitos de Pseudomonas aeruginosa 

      Oriani, Delia S.; Garro, Adriana; Staskevich, Ana S.; Alvarez Rubianes, Nicolás M.J. (1999)
      Nuestra experiencia en el procesamiento de muestras clínicas veterinarias, nos indica que cuando se aísla Pseudomonas aeruginosa este es el único organismo involucrado. Los metabolitos que produce P. aeruginosa presentan ...
      (artículo)
    • Intento de aislamiento de Ornithobacterium rhinotraqueale en aves de postura en el Departamento Conhello 

      Baruta, Daniel; Ardoino, Silvia M.; Sosa, Roberto; Oriani, Delia S. (2001)
      se intentó el aislamiento de Ornithobacterim rhinotraqueale del tracto respiratorio en aves de postura. La gran incidencia en el mundo entero, y la presencia de brotes de enfermedad respiratoria en un criadero del departamento ...
      (artículo)
    • Intoxicacion con vicia villosa : comunicación de casos ocurridos en la provincia de La Pampa 

      Dubarry, Jorge R.; Alvarez, Angela R.; Errea, Abel L.; Illuminatti, Horacio; Vespoli Pucheu, Verónica (2000)
      En este informe se detallan distintos casos por los que la Cátedra de Patología General y Anatomía Patológica de la Facultad de Cs. Veterinarias de General Pico (Pcia. de La Pampa) fue consultada. Se trata de bovinos ...
      (artículo)
    • Investigación de salmonellas en carcasas de liebre europea 

      Risi, Ricardo; Medina, Albina (2000)
      Se investigó la presencia de sa1monellas en carcasas de 137 liebres europeas elaboradas en una planta frigorífica de General Pico, La Pampa. En todos los casos las muestras obtenidas mediante la técnica del hisopo en la ...
      (artículo)
    • La economía ambiental 

      Balestri, Luis A.; Saravia, Daniel (2000)
      El objetivo del presente trabajo es realizar una breve descripción de la problemática atendida por la economía ambiental; se pretende difundir temas y orientación de los estudios que permitan su incorporación a los modelos ...
      (artículo)
    • La eutrofización y el zooplancton en los ambientes acuáticos 

      Maisterrena, Virginia D. (1999)
      La eutrofia y la eutrofización se usaron como términos para calificar aguazales o pantanos, ricos o no en nutrimento. Estos términos fueron introducidos por Weber en 1907 Como factores mas importantes de eutrofización ...
      (artículo)
    • La mesoterapia y la cirugía 

      Audisio, Selfero N.; Frances, Oscar; Merlassino, Jorge Luis; Audisio, Santiago A.; Verna, Edgardo (1999)
      Se describe el empleo de la mesoterapia como método terapéutico, con el objetivo de minimizar complicaciones post-quirúrgicas y obtener respuestas clínicas óptimas en el tratamiento de patologías de curso crónico, rebeldes ...
      (artículo)
    • La salud y seguridad laboral del veterinario 

      Alvarez, Emiliano; Larrieu, Edmundo; Cavagión, Laura J.; García Cachau, Mariela (2000)
      Trataremos de bosquejar en este trabajo, cual es la situación de la seguridad laboral y la salud en lo referente a la profesión veterinaria, como así también cuales serían las posibles medidas a tomar a fin de mejorar la ...
      (artículo)
    • Leptospirosis humana y canina 

      Adagio, Lilia M; D'amico, Gladys; Wheeler, Juan T.; Lattanzi, Lina D.; Hagge, Mariana (1999)
      La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de importancia mundial, que afecta a muchas especies de animales. Es causada por la infección de serotipos antigénicamente diferentes de Leptospiras Interrogans. Esta enfermedad ...
      (artículo)
    • Leucosis bovina enzoótica : situación de la enfermedad en el norte de la provincia de La Pampa 

      Dubarry, Jorge R; Alvarez, Angela R.; Errea, Abel; Vera, Oscar A; Vespoli Pucheu, Verónica (1999)
      El objetivo inicial fue estudiar la asociación entre la presencia de anticuerpos específicos para el virus de la leucosis bovina ( BLV ) en bovinos para carne y la aparición de lesiones. El diseño experimental consistía ...
      (artículo)
    • Los pre GAGs en artropatías del equino 

      Audisio, Santiago A.; Merlassino, Jorge L.; Verna, Edgardo; Audisio, Selfero N.; Frances, Oscar; Maria, Alfonso (1999)
      La pérdida de los GAGs, ocasiona la desintegración del creciente de las estructuras y función del cartílago articular. Hemos establecido la hipótesis de una deficiencia trófica de moléculas precursoras de GAGs, que lleva ...
      (artículo)
    • Metabolismo ruminal de los hidratos de carbono y los lípidos 

      Pechin, Guillermo H. (1999)
      Destino del piruvato en anaerobiosis. Fermentación: es una oxidación en ausencia de oxígeno, donde los equivalentes de reducción producidos transfieren los hidrógenos a productos intermediarios o finales de distintas vías ...
      (artículo)

      Universidad Nacional de La Pampa
      Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
      Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
      DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
      Atmire NV