Mostrar el registro sencillo del ítem

Teaching practice and teachingand learning strategies

dc.contributor.authorAlvarez, Mónica
dc.contributor.authorAlzamora, Sonia
dc.contributor.authorDelgado, Verónica
dc.contributor.authorGarayo, Perla
dc.contributor.authorMoreno, Verónica
dc.contributor.authorMoretta, Rosana
dc.contributor.authorNegrotto, Rodolfo
dc.date.accessioned2020-10-21T18:07:11Z
dc.date.available2020-10-21T18:07:11Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5020
dc.description.abstractEste trabajo pretende contribuir al análisis de las prácticas docentes en 7° año del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y a plantear lineamientos para la reformulación de estrategias de Enseñanza y de aprendizaje orientados a mejorar la calidad de los aprendizajes en grupos sociales desfavorecidos. Proponer estrategias de Enseñanza y de aprendizaje que respondan a este objetivo supone tener en cuenta la diversidad en términos de diferencias personales y culturales. Si no se consideran las maneras de pensar, sentir y actuar de los diferentes grupos sociales, resulta difícil imaginar que sujetos provenientes de distintos ámbitos culturales puedan convivir y desarrollar procesos de aprendizaje significativos. En este sentido, las estrategias de cambio de las prácticas docentes deberían plantearse desde una perspectiva más integrada, para superar la descontextualización que la parcelación referencial impone. Es necesario considerar los espacios institucionales de autonomía relativa que están presentes en los modos de concebir y operacionalizar un diagnóstico socio-cognitivo, en el currículo como escenario de contradicciones y en el uso que del mismo hacen los docentes en la Enseñanza y su vinculación con el contexto comunitario.
dc.format.extentp. 81-106
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.source.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4955
dc.titlePrácticas docentes y estrategias de Enseñanza y de aprendizaje
dc.titleTeaching practice and teachingand learning strategies
dc.typeartículo
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Humanas
dc.unlpam.seccionArtículos
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionAlvarez, Mónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionAlzamora, Sonia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionDelgado, Verónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionGarayo, Perla. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionMoreno, Verónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionMoretta, Rosana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.unlpam.filiacionNegrotto, Rodolfo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
dc.subject.keywordTeaching strategy
dc.subject.keywordSchoolfallure
dc.subject.keywordSchool
dc.subject.keywordStudent
dc.subject.keywordCultural context
dc.subject.palabraclaveEstrategia de Enseñanza
dc.subject.palabraclaveFracaso escolar
dc.subject.palabraclaveEscuela
dc.subject.palabraclaveAlumno
dc.subject.palabraclaveContexto cultural
dc.source.revistaunlpamEducación, Lenguaje y Sociedad. 2008; vol.5 no.5


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Educación, Lenguaje y Sociedad [278]
    Publicación anual del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV