Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina.

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
En Argentina se ha elaborado el Plan Estratégico Agroalimentario Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA2-2020) para todo el país y para distintos complejos provinciales declarados como relevantes. Este ejercicio se construyó participativamente entre actores sociales, los cuales plantearon metas a corto (2013), mediano (2016) y largo plazo (2020). Este contexto determina una situación problemática particular: cumplir con las metas colectivas en el plazo establecido, considerando la visión, misión y los valores propuestos; lo cual demanda nuevos estudios que mejoren el diagnóstico y se sitúen en el problema de cada complejo provincial y su agregado nacional. En La Pampa y San Luis los complejos caprinos fueron identificados como importantes; en este marco el trabajo intenta responder ¿cómo pueden los SAA de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis concretar las metas propuestas en el marco del PEA2-2020? lo que implica conocer previamente cuáles son los principales factores sistémicos, puntos críticos y de apalancamiento de estos sistemas. Para la investigación se utilizaron herramientas teóricas y metodológicas de la economía agroalimentaria, la competitividad sistémica y la administración estratégica, complementados con fundamentos de la prospectiva normativa. El trabajo se aleja de la lógica matemática-deductiva, pretende ser amplio, avanzando en el análisis de SAA con una mirada sistémica del desempeño. Se realizaron entrevistas a agentes calificados de ambos SAA, trianguladas con una revisión bibliográfica exhaustiva. Con estos datos se identificaron fuerzas estratégicas que potencialmente impactan en la situación problemática y se las valoraron de acuerdo a su favorabilidad, gravedad y urgencia. Se identificaron puntos críticos y de apalancamiento, a partir de los cuales se propusieron ejes estratégicos. En ambos sistemas la informalidad, los canales de abastecimiento, el régimen de tenencia de la tierra, el asesoramiento profesional, el consumo provincial, las políticas provinciales y nacionales, y los proyectos de ciencia y técnica impactan en la concreción de las metas del PEA2-2020. Para poder cumplirlas es necesario que se construyan articulaciones privado-privado, público-privado, y público-público que garanticen una mejora en el desempeño conjunto de los actores participantes.
Autor/a
Ferro Moreno, Santiago
Advisor
Castellano, Nélida;
Iglesias, Daniel Humberto (co-director);
Iglesias, Daniel Humberto (co-director);
Sonnet, Fernando (jurado)
Bongiovanni, Rodolfo (jurado)
Raya Tonetti, Gabriel (jurado)
Bongiovanni, Rodolfo (jurado)
Raya Tonetti, Gabriel (jurado)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Date
2014Document type
tesis de posgrado
Subtipo de documento
tesis doctoral
tesis doctoral
dc.language.iso
spa
Palabras clave
Prospectiva; Fuerzas estratégicas; Indicadores de desempeño;
Subject
Ganadería : : Comercialización;
Economía : : Producción : : Sector agropecuario;
Economía : : Producción : : Sector agropecuario;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/921Registros en colección
- Tesisp [362]