Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarmona, Emilse
dc.contributor.authorTejada, Ariadna M.
dc.date.accessioned2024-05-15T12:33:21Z
dc.date.available2024-05-15T12:33:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9019
dc.description.abstractLa tesis aborda las estrategias alternativas de intervención pedagógica que se desarrollaron durante el aislamiento producido por la pandemia del Covid 19, en los meses de abril a julio del año 2020. Las mismas se implementaron en la unidad curricular (ahora U.C.) Alfabetización correspondiente al segundo año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela Normal Superior “Sarmiento” de la provincia de San Juan. La metodología de investigación es cualitativa, descriptiva y exploratoria con un método de estudio de caso y aportes de la etnografía educativa. El análisis de los datos, provenientes de encuestas, entrevistas y observación participante, se nutre con diversas teorías didácticas referidas a la enseñanza durante la pandemia, los modelos pedagógicos que incorporan a las TIC como herramientas y entornos de enseñanza y aprendizaje, y los estudios referidos a los procesos que involucran la comprensión lectora y la escritora. La investigación analizó los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje implementados, así como las estrategias de intervención pedagógico-didácticas puestas en juego, y se identificaron: a- las formas de comunicación alternativas a la educación presencial, efectuadas ante la contingencia ocasionada por el Covid- 19 en los meses de abril a junio del año 2020; b- las estrategias alternativas de enseñanza desarrolladas en la unidad curricular: Alfabetización. Los resultados de la investigación representan un valioso aporte a la comprensión y el fortalecimiento de la enseñanza en contexto de emergencia educativa, como lo son las catástrofes naturales (pandemia, terremotos, inundaciones, etc.) u otras circunstancias de distinta índole –guerras, cortes de ruta, etc.- en la medida en que describe estrategias alternativas viables de enseñanza que posibiliten dar continuidad a las trayectorias educativas de los y las estudiantes del nivel superior.
dc.format.extent1 recurso en línea (84 páginas) : mapas, gráficas;
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherEducación
dc.titlePandemia y educación : aportes de experiencia de aula para “cruzar mejor el puente desde la presencialidad hacia la virtualidad compulsiva"
dc.typetesis de posgrado
dc.unlpam.subtypetrabajo integrador final
dc.unlpam.carreraMaestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.filiacionFil: Tejada, Ariadna M.. Asociación de Universidades Sur Andina, Argentina.
dc.unlpam.sigtop378.14
dc.subject.palabraclavePandemia
dc.subject.palabraclaveEntorno virtual de enseñanza y aprendizaje
dc.subject.palabraclaveEstrategias de innovación didáctica
dc.subject.palabraclaveRedes sociales
dc.unlpam.institucionotorganteAsociación de Universidades Sur Andina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV