Lineamientos estratégicos territoriales agroalimentarios de Ceballos (La Pampa) a 2030

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
Numerosos territorios demuestran un creciente y decidido interés de generar políticas públicas y estrategias de desarrollo en pos de lograr mayores niveles de progreso económico con inclusión social y de manera sustentable con el ambiente. Cada país, región o localidad construye su visión de largo plazo mediante la identificación de ejes que consideran estratégicos. Durante el proceso es clave la intervención de la ciudadanía, ya que contribuye en una visión compartida de futuro, además de apropiarse de lineamientos que permitirán articular la participación colectiva con las políticas públicas. Una manera de anticiparse al futuro es mediante la planificación estratégica territorial que se puede construir sobre la base de perspectivas, acuerdos y pensamiento prospectivo. En el caso de la planificación territorial local, resulta necesario crear una red de iniciativas de desarrollo que involucre los actores, con el fin de compartir variables favorables y desfavorables del territorio. Este trabajo hace foco en la localidad de Ceballos, provincia de La Pampa en Argentina, dentro de una zona con condiciones ambientales propicias que permiten una alta productividad agrícola-ganadera. A partir de la situación actual y una identificación pormenorizada de los actores que intervienen en su dinámica, se esbozaron interrogantes a modo de guía: ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos? ¿hacia dónde queremos ir? El objetivo del trabajo es proponer lineamientos estratégicos agroalimentarios orientados a generar un proceso de planificación estratégica participativa en la localidad de Ceballos, La Pampa, Argentina. Para lograrlo se procede a analizar las características y particularidades de la localidad de Ceballos, como sujeto de la planificación estratégica, a proponer un marco metodológico de planificación para la localidad, que considere las particularidades endógenas y los aspectos agroalimentarios del territorio, y por último identificar lineamientos estratégicos que propendan al desarrollo agroalimentario de Ceballos a 2030 en consonancia con la Agenda 2030. La metodología propuesta consta en tres etapas, en primera instancia, se realizó una breve descripción de la localidad de Ceballos, como punto de partida para la elaboración del diagnóstico territorial, proponiendo ejes claves que permitieron orientar hacia la respuesta de los interrogantes planteados. Seguidamente se procedió, a partir de la revisión bibliográfica, a la construcción de variables estratégicas y a un mapa de actores claves. Hacia ellos, se dirigieron encuestas y entrevistas cuali-cuantitativas para construir el diagnóstico participativo y orientar la elaboración de los lineamientos estratégicos del sector agroalimentario a partir de cuatro ejes: económico y productivo; social e institucional, físico y ambiental y político y normativo. Seguidamente, se realizó la triangulación de la información primaria obtenida y se continuó con la elaboración de mapas de relaciones de variables. Se determinaron nodos de relaciones, tomados como puntos claves de tracción en la determinación de lineamientos estratégicos y analizados en torno a su favorabilidad general, en función de la interacción de las variables predominantes. Finalmente, se presentaron 9 propuestas de lineamientos estratégicos agroalimentarios conducentes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible a 2030. A lot of areas demonstrate a growing and determined interest in generate public policies and development strategies. Their goals are to achieve higher levels of economic progress with social inclusion in a sustainable manner with the environment. Each country, region or town builds its long-term vision by identifying strategic axes. During the process, the intervention of citizens is key, since it contributes to a shared vision of the future, in addition it appropriates with guidelines that will allow collective participation to be articulated with public policies. One way to be anticipated to the future is through territorial strategic planning that can be built on the basis of perspectives, agreements and prospective thinking. In the case of local planning, it is necessary to create a developed and initiative network that involves the actors, in order to share favourable and unfavourable variables of the territory. This work focuses on the town of Ceballos, which is located in La Pampa in Argentina. It is an area with favourable environmental conditions that allow high agricultural-livestock productivity. Based on the current situation and a detailed identification of the actors involved in its dynamics, a specified questionnaire was outlined as a guide. Some examples are “where are we?” “Where are we going?” and “where do we want to go?”. The aim of this work is to propose agri-food strategic guidelines, which their main goal is to generate a participatory strategic planning process in Ceballos. In order to achieve this, we proceed to analyse the characteristics and particularities of our hometown, as a subject of strategic planning. The idea is to propose a methodological planning framework for the town, which considers the endogenous particularities and agri-food aspects. Finally it seeks identify strategic guidelines that promote the agri-food development in Ceballos by 2030 in line with the 2030 Agenda.
Autor/a
Vega, Juan Cruz
Advisor
Mariano, Roberto Carlos;
Dillon, Beatriz Susana;
Dillon, Beatriz Susana;
Institución
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
Date
2023Document type
tesis de posgrado
Subtipo de documento
trabajo final
trabajo final
dc.language.iso
spa
Extensión: 1 recurso en línea (134 páginas) : Ilustraciones, gráficas;
Palabras clave
Gestión participativa; Desarrollo territorial; Planificación; Objetivos de desarrollo sostenible;
Subject
Administración de empresas;
Ubicación en el estante: 631.15
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8373Registros en colección
- Tesisp [364]