Elaboración de una estrategia competitiva para la atención al cliente en los comercios de la provincia de La Pampa

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
Indice: Introducción:Formulación del problema. Bosquejo de una posible propuesta de solución. Descripción del aporte. Metodología de trabajo. Información sobre los comercios del medio y la problemática respecto a la atención a sus clientes. Análisis de la estructura demográfica de la provincia de La Pampa. Estudio de los comercios de las principales ciudades de la provincia de La Pampa. Detalle de las características de la atención a los clientes en los comercios de la provincia de La Pampa. Propuesta de una alternativa de solución. Necesidades y comportamientos del consumidor. Nociones sobre necesidades, deseos y demanda. Tipos de compradores. Análisis del comportamiento del consumidor. Proceso de decisión de compra. Niveles de respuesta del comprador. El comportamiento postcompra. Medida de la satisfacción/insatisfacción del cliente. Fidelización. Análisis de los recursos humanos. Las personas. Calidad de vida en el trabajo. Motivación del personal. Capacitación. Evaluación y retroalimentación. Comunicación. Concepto. Proceso de recepción de mensajes. Aspectos a tener en cuenta en el proceso. Sistemas de comunicación. Sistema de comunicaciones de marketing. Reflexiones generales sobre las comunicaciones. Resumen y conclusiones. Viabilidad de la solución propuesta. Avance de la tecnología y gestión del conocimiento. Responsabilidad social empresaria. Globalización y competitividad. Epitome. Anexo 1. Estructura demográfica de la provincia de La Pampa. Tabla 1: composición de la población de la provincia de La Pampa por departamento estimada al 30/06/2006. Gráfico 1: distribución de la población según departamento. Gráfico 2: densidad de población según departamento. Tabla 2: distribución de hogares según el indice de privación material. Tabla 3: población de 14 años o mas según condición de actividad. Tabla 4: población de 14 años o mas ocupada según calificación ocupacional. Tabla 5: gasto en consumo según ingreso medio. Tabla 6: registro de unidades económicas de la provincia de La Pampa -- Anexo 2. Concentración geográfica de las áreas comerciales. Gráfico 3: áreas de prestación de servicios y comercios de la provincia de La Pampa. Anexo 3. Estudio de los comercios de las principales ciudades de la provincia de La Pampa.
Autor/a
Veralli, Fabiana Edit
Advisor
Rubinsztein, Jorge;
Institución
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Date
2008Document type
tesis de posgrado
Subtipo de documento
tesis de maestría
tesis de maestría
dc.language.iso
spa
Subject
Administración de empresas;
Administración de empresas : : Mercadeo;
Administración de empresas : : Mercadeo;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/786Registros en colección
- Tesisp [297]