Evaluación de preferencia de cebos por la vizcacha (Lagostomus maximus) en La Pampa, Argentina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La vizcacha (Lagostomus maximus) es un roedor herbívoro y colonial que vive en pastizales y tierras bajas de matorrales de Paraguay, Bolivia y Argentina. En Argentina genera conflictos al pastorear áreas aledañas a las vizcacheras y reducir raciones para el ganado doméstico o afectar cultivos. Este hecho ha llevado a considerar a la vizcacha como una especie problemática, por lo que los productores acuden a cebos tóxicos y a la caza con armas para disminuir los impactos negativos provocados. La captura viva con trampas aparece como una alternativa para el control. La atracción de los animales hacia las trampas es lograda por las características del cebo utilizado y no se han realizado estudios sobre este particular. La finalidad del presente trabajo fue evaluar, en condiciones de campo, las preferencias por una variedad de cebos: maíz, avena, alimento para conejos y una mezcla de los anteriores en proporciones iguales, con o sin aditivos (agua, esencia de vainilla y seco). Se analizó el volumen consumido, el tiempo de permanencia, número de visitas a cada cebo y el número mínimo de animales distintos que visitaron los cebos en 2 vizcacheras por 7 noches consecutivas. El alimento de conejo seco y la avena seca fueron preferidos a las otras alternativas ofrecidas. La avena seca resulta la mejor alternativa cuando se consideran también los aspectos económicos y logísticos. The plain vizcacha (Lagostomus maximus) is an herbivorous and colonial rodent that lives in grasslands and lowland scrublands of Paraguay, Bolivia and Argentina. In Argentina, conflicts are generated because vizcachas graze areas adjacent to their burrow systems (“vizcacheras”) reducing the rations for livestock or affecting crops. This fact has led to consider vizcachas as a problematic species. In response, producers use toxic baits or hunt vizcachas with firearms in order to reduce the negative impacts they cause. A control alternative is to use traps to capture vizcachas alive. The catch rate is related to the characteristics of the bait used, and studies on bait preferences by vizcachas are lacking. The purpose of the present work was to evaluate, in field conditions, preferences for a variety of baits: corn, oat, rabbit food and mixtures in equal proportions, with or without additives (water, vanilla essence, dry). Response variables considered were volume consumed, permanence time, number of visits to each bait, and minimum number of different animals that visited the baits in two vizcacheras for seven consecutive nights. Dry rabbit food and dry oat were preferred over the other offers. When economic and logistic issues are considered, dry oat is superior.
Autor/a
Castro, César Samuel
Director/a
Villarreal, Diego;
Institución
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha
2020Tipo de documento
tesis de grado
Subtipo de documento
trabajo final de graduación
trabajo final de graduación
dc.language.iso
spa
Extensión: 21 páginas
Palabras clave
Vizcacha; Lagostomus maximus; Cebos; Preferencia de cebos; Manejo de fauna silvestre;
Keywords
Plains vizcacha; Lagostomus maximus; Baits; Bait preference; Wildlife management;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7385Registros en colección
- Tesisg [1990]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: