Protección penal a los animales
Metadata
Show full item recordAbstract
El ordenamiento jurídico se ocupa de dar protección a los derechos de los humanos y lo hace para poner fin a los abusos que se puedan cometer contra esos derechos, pero poco y nada dice sobre la protección de los derechos de animales no humanos. El fundamento esencial que se debe considerar para otorgarles esa protección y reconocimiento es que son sujetos sintientes, expresan alegría, emoción, pena, devoción, miedo, sorpresa, tienen capacidad de comunicarse, son seres dotados de sensibilidad y merecen ser tratados como un ser, más que como un objeto. El aporte del presente trabajo centra su atención en la carencia de aquellas normas, tanto en el ordenamiento nacional como en el de la provincia de La Pampa, que los reconozca como sujetos de derecho. A través del análisis de las leyes que se encuentran vigente en nuestro país, se dará cuenta que existe un vacío legal en relación a los derechos que no tienen los animales, por medio de una propuesta legislativa acorde a las exigencias de la sociedad actual, necesidades que los animales requieren y que, por derecho, se considera que se merecen. (Texto extraído de la “Presentación” a modo de Resumen)
Autor/a
Boulenaz, Silvia María
Tagarelli, Gabriela Luján
Advisor
Osio, Alejandro Javier;
Date
2020Document type
tesis de grado
Subtipo de documento
seminario sobre aportaciones teóricas recientes
seminario sobre aportaciones teóricas recientes
dc.language.iso
spa
Extensión: 45 páginas
Subject
Derecho :: Derecho penal;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/6893Registros en colección
- Tesisg [1733]
The following license files are associated with this item: