La Aljaba. Segunda Época
La Aljaba. Segunda Época revista de Estudios de la Mujer, editada por las Universidades de La Pampa, Luján y Comahue, cuyo fin es contribuir al conocimiento de los Estudios de la Mujer, mediante la publicación de trabajos de investigación, ensayos de reflexión, artículos de divulgación y estudios aplicados. ISSN 0328-6169 (impreso) - eISSN 1669-5704 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/aljaba
Envíos recientes
-
Margarita Sánchez Romero (2022). Prehistoria de las mujeres. España: Destino
(2024-12-19)( reseña)
-
Alicia Eguren: más allá de la pareja militante
(2024-12-19)Este trabajo busca dar cuenta de la agencia política e intelectual de Alicia Eguren a partir del análisis de su correspondencia personal y de sus intervenciones de prensa durante la década del 70. Este abordaje permite ...(artículo)
-
El ejercicio de la justicia en la Modernidad Hispánica. Una aproximación historiográfica
(2024-12-19)El tratamiento de la justicia bajo los Austria ha conllevado significativos y abundantes aportes. En el presente artículo nos proponemos acercarnos a las diversas contribuciones historiográficas al respecto: la Historia ...(artículo)
-
La “mujer” en la filosofía temprana de Alexandra Kollontai: un análisis de las figuras de “mujer burguesa” y “mujer trabajadora”
(2024-12-19)En el siguiente artículo, nos proponemos estudiar el concepto de “mujer” según el pensamiento de Alexandra Kollontai (1872-1952) desde una perspectiva filosófico-feminista. Observamos que el concepto es polisémico: de su ...(artículo)
-
Un continente, dos miradas. La mujer en la Antártida
(2024-12-19)En este trabajo se presenta un relevamiento sobre la presencia de la mujer en las actividades antárticas, su creciente presencia a lo largo de un siglo y los cambios respecto a su valoración en las actividades regulares ...(artículo)
-
Vinculaciones feministas entre socorristas y profesionales de salud para ampliar el derecho al aborto en San Juan. La antesala a la implementación de la Ley IVE
(2024-12-19)Previo a la legalización del aborto en Argentina a finales de 2020, algunas provincias del país garantizaban la práctica en el sistema de salud en ciertas circunstancias. En el resto de las provincias, entre ellas San Juan, ...(artículo)
-
Cuando lo privado se hizo público Políticas Públicas sobre violencias contra las mujeres. Neuquén, 1987-2004
(2024-12-19)El principal propósito de este artículo es analizar las políticas públicas que se implementaron en materia de género y violencia contra las mujeres en la Provincia del Neuquén desde la conformación del Servicio de Prevención ...(artículo)
-
Consideraciones acerca de las fortalezas y áreas de oportunidad en académicas de la UAZ y UAQ: desempeño laboral, sesgos de género e impronta de vida
(2024-10-11)Uno de los elementos definitorios en el ascenso de las mujeres en el campo educativo, ha sido el logro de una formación superior y de posgrado, a partir de la cual han podido conquistar un espacio laboral con mejores ...(artículo)
-
De la excusabilidad de las emociones. Apuntes críticos sobre la figura de "emoción violenta"
(2024-10-11)Proponemos analizar los modos en que entienden los afectos en la figura de emoción violenta, en particular en un fallo del Tribunal Superior de Justicia (Córdoba, 2014). Cecilia Macón advierte que, si bien los afectos son ...(artículo)
-
Identidades de género y prácticas políticas, en el contexto del comité Río Gallegos, de la Unión Cívica Radical (UCR), provincia de Santa Cruz, años 2013/2018
(2024-10-11)El presente artículo sintetiza los elementos investigativos y los resultados del estudio realizado en el ámbito del Comité Río Gallegos del partido político Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Santa Cruz, en el ...(artículo)
-
El Sistema Nacional de Cuidados en México: ¿Una herramienta para el mejoramiento de la condición y la posición de las mujeres?
(2024-10-11)Este trabajo tiene como objetivo analizar el caso del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) en México a partir de las dimensiones de condición y posición de las mujeres desarrolladas por Kate Young. Para ello, discutimos las ...(artículo)
-
SPEAK-UP Un proyecto ERASMUS - Módulo Jean Monnet: Difundir el empoderamiento de las mujeres y los valores de la cudadanía universal activa para fortalecer las políticas universales contar las discriminación de genero y la violencia en un mundo globalizado
(2024-10-11)Entre los meses de abril a mayo del año 2024 se desarrolló la tercera parte del Proyecto SPEAK-UP (https://www.dss.uniroma1.it/it/didattica/ SPEAKUP-JM-Module) financiado por el Programa de la Unión Europea ERASMUS+ Módulo ...(misceláneas)