La Aljaba. Segunda Época
Browse by
La Aljaba. Segunda Época revista de Estudios de la Mujer, editada por las Universidades de La Pampa, Luján y Comahue, cuyo fin es contribuir al conocimiento de los Estudios de la Mujer, mediante la publicación de trabajos de investigación, ensayos de reflexión, artículos de divulgación y estudios aplicados. ISSN 0328-6169 (impreso) - eISSN 1669-5704 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/aljaba
Recent Submissions
-
Las viajeras francesas en Andalucía (Siglo XIX): Relatos y representaciones
(2020-01)La literatura de viajes es un género bastante conocido por la historiografía, en ella se han analizado desde los viajes de la Antigüedad hasta la Contemporaneidad. Sin embargo, tradicionalmente, ...(artículo)
-
La representación de las mujeres nativas de Pampa y Nordpatagonia (Argentina) en la mirada de dos viajeros. Siglos XVIII y XIX
(2020-01)En este trabajo se analizan los textos de dos viajeros que se refieren a las mujeres nativas que habitaron la campaña bonaerense y el norte patagónico durante los siglos XVIII y XIX: Guillermo Cox y Félix de ...(artículo)
-
Decires gauchescos y políticas de género
(2020-01)Desde una perspectiva atenta a las múltiples manifestaciones de la violencia simbólica, el armado de los cánones literarios estudiados en la escuela y difundidos a partir de las instituciones, artes y ...(artículo)
-
Biografías de superación, reproducción o precarización de mujeres y varones en la vejez temprana
(2020-01)Objetivo: describir la relación que las condiciones de origen y las trayectorias laborales y familiares de varones y mujeres de entre 65 y 69 años tienen con sus biografías de superación, ...(artículo)
-
Raquel Forner una activista de la condición humana
(2020-01)Raquel Forner (Buenos Aires 1902-1988) es una pintora que se posicionó como una de las artistas mujeres más relevantes de la historia del arte argentino del siglo XX, este trabajo se propone visibilizarla en ...(artículo)
-
Efectos psicosociales de la violencia en Zacatecas
(2020-01)Se presentan resultados de una investigación que tuvo como objetivo conocer las principales problemáticas de orden psicosocial que se producen en el estado de Zacatecas, México; el argumento es que, la ...(artículo)
-
La violencia de género, tiempos difíciles
(2020-01)El presente análisis parte de una reflexión teórica y conceptual en los terrenos de la memoria histórica, del saber de los mitos y del psicoanálisis para dar cuenta de lo que a nuestro juicio es el ...(artículo)
-
"Y la culpa no era mía..." La desigualdad, discriminación y la violencia de género contra las mujeres en Puebla
(2020-01)En el contexto del capitalismo en su fase neoliberal, la persistencia de modelos sobre el deber ser de varones y mujeres, la precarización de la vida en todas sus dimensiones y una impartición ...(artículo)
-
La violencia heterosexualizante
(2020-01)Del mismo modo que el capitalismo ha requerido de la esclavitud de poblaciones indígenas y afrodescendientes para subsistir –sirviéndose de una ideologización racista que justifica la inferioridad de las sociedades ...(artículo)
-
“No puedo beber alcohol si estoy sola”: Sobre cómo pensar la violencia de género y las drogodependencias
(2020-01)La violencia de género se relaciona de forma compleja con el mundo de las drogodependencias. Sabemos que los espacios de consumo de drogas ha sido descritos en general como espacios de violencia contra las mujeres. ...(artículo)
-
Impacto de la cuarentena en la operatoria de instituciones de apoyo a mujeres que sufren violencia
(2020-01)La pandemia que azota desde hace más de 18 meses a todo el planeta ha impactado sobre los indicadores de pobreza, desempleo y exclusión. Es así que se han incrementado las denuncias de casos de violencia contra ...(artículo)
-
La violencia contra las mujeres como prueba de masculinidad. Reflexiones socio-criminológicas
(2020-01)La investigación suele emplear representaciones esencialistas y estáticas de la masculinidad para abordar la violencia masculina contra la mujer. Por tanto, la masculinidad está ...(artículo)
-
Los discursos periodísticos en los casos de feminicidios en Neuquén, Argentina
(2020-01)La violencia contra las mujeres en el sistema patriarcal se diferencia de otras violencias, por la situación social de subordinación que ellas viven y ante el avance en sus demandas y conquistas, la ...(artículo)
-
La violencia en Querétaro, una mirada a vuelo de pájaro
(2020-01)La violencia es, desafortunadamente, una constante en la historia y como tal, posible de ser historiada. Ya otros antes de mí han iniciado ese camino, evidenciando que, pese a los supuestos ...(artículo)
-
Las violencias de género en la universidad y el protocolo de intervención de la UNLPam
(2020-01)Las violencias como forma de discriminación y, en consecuencia, como una vulneración de los principios mínimos fundantes del orden jurídico y ético mundial fueron muy recientemente consideradas un problema ...(artículo)