La Aljaba. Segunda Época
Browse by
La Aljaba. Segunda Época revista de Estudios de la Mujer, editada por las Universidades de La Pampa, Luján y Comahue, cuyo fin es contribuir al conocimiento de los Estudios de la Mujer, mediante la publicación de trabajos de investigación, ensayos de reflexión, artículos de divulgación y estudios aplicados. ISSN 0328-6169 (impreso) - eISSN 1669-5704 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/aljaba
Recent Submissions
-
La máquina ‘Cornelia frente al espejo’: sub-versiones ante el género y la identidad
(2022-09)El presente trabajo se dedica al análisis de la composición entre el cuento “Cornelia frente al espejo”, escrito por Silvina Ocampo en 1988, y el film de título homónimo dirigido por Daniel Rosenfeld, estrenado ...(artículo)
-
Apuntes para pensar la diversidad sexual entre los pueblos originarios de la Patagonia argentina
(2022-09)Desde las perspectivas teóricas de los feminismos que podríamos de-limitar como poscoloniales, decoloniales y del Abya Yala, nos propo-nemos comenzar a indagar en las formas en que se organizaron las ...(artículo)
-
Apuntes sobre la educación de la mujer durante el franquismo: “Profesión: su sexo” (1936-1975)
(2022-09)Este trabajo pretende examinar el modo en que los manuales esco-lares españoles de la dictadura franquista, fuertemente impregnados de doctrina católica, contribuyeron a la construcción de una ...(artículo)
-
Maestras que se enseñan solas: Magisterio y Política en el entresiglo (XIX-XX) Argentino
(2022-09)Este escrito se propone analizar a dos maestras argentinas de entre siglos (XIX-XX) como agentes de producción de conocimiento y de transformación social a pesar del estereotipo doméstico que ...(artículo)
-
Dimensiones de la voluntad propia. Sobre decisiones y abortos de mujeres acompañadas por socorristas en La Pampa entre 2015 y 2020
(2022-09)Este trabajo tiene por objetivo presentar de manera exploratoria el aná-lisis descriptivo de más de novecientos acompañamientos a mujeres llevado adelante entre 2015 y 2020 por las socorristas de La Pampa. El ...(artículo)
-
El encierro de mujeres en la Cárcel del Buen Pastor. Transgresiones a ideales modélicos y proyecto correccional femenino, Córdoba, 1892-1912
(2022-09)El siguiente artículo busca demarcar los límites del proyecto correccio-nal femenino llevado adelante en Córdoba, durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX. Para ello se recurre al estudio ...(artículo)
-
Las viajeras francesas en Andalucía (Siglo XIX): Relatos y representaciones
(2020-01)La literatura de viajes es un género bastante conocido por la historiografía, en ella se han analizado desde los viajes de la Antigüedad hasta la Contemporaneidad. Sin embargo, tradicionalmente, ...(artículo)
-
La representación de las mujeres nativas de Pampa y Nordpatagonia (Argentina) en la mirada de dos viajeros. Siglos XVIII y XIX
(2020-01)En este trabajo se analizan los textos de dos viajeros que se refieren a las mujeres nativas que habitaron la campaña bonaerense y el norte patagónico durante los siglos XVIII y XIX: Guillermo Cox y Félix de ...(artículo)
-
Decires gauchescos y políticas de género
(2020-01)Desde una perspectiva atenta a las múltiples manifestaciones de la violencia simbólica, el armado de los cánones literarios estudiados en la escuela y difundidos a partir de las instituciones, artes y ...(artículo)
-
Biografías de superación, reproducción o precarización de mujeres y varones en la vejez temprana
(2020-01)Objetivo: describir la relación que las condiciones de origen y las trayectorias laborales y familiares de varones y mujeres de entre 65 y 69 años tienen con sus biografías de superación, ...(artículo)
-
Raquel Forner una activista de la condición humana
(2020-01)Raquel Forner (Buenos Aires 1902-1988) es una pintora que se posicionó como una de las artistas mujeres más relevantes de la historia del arte argentino del siglo XX, este trabajo se propone visibilizarla en ...(artículo)
-
Efectos psicosociales de la violencia en Zacatecas
(2020-01)Se presentan resultados de una investigación que tuvo como objetivo conocer las principales problemáticas de orden psicosocial que se producen en el estado de Zacatecas, México; el argumento es que, la ...(artículo)