Santa Oria emilianense, virgen siempre preciosa
Metadata
Show full item recordAbstract
La vida de un santo es la plasmación literaria de las representaciones de una conciencia colectiva; por ello, su organización textual combina los personajes, los hechos, los lugares y los temas en una estructura propia que se sustenta en lo ejemplar y en lo referencial. La pluma de Gonzalo de Berceo se ocupó de la memoria de varios santos varones de su región (La Rioja)-San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos y San Lorenzo-, cuyas hagiografías podrían haber sido objeto de estas páginas. Sin embargo, nos dedicamos en ellas a la única mujer escogida por el poeta para representar la santidad femenina en la comunidad emilianense del siglo XIII: Santa Oria. Esta preferencia permite incluir en nuestras reflexiones un personaje referencial femenino, habida cuenta del escaso espacio que el discurso medieval dedicó a mujeres puntuales. El capítulo se inicia con la presentación biográfica de Oria y las características de la opción espiritual que realizó la joven virgen, el emparedamiento, para luego analizar el Poema de Santa Oria: su estructura, su contenido y sus alcances sociales e ideológicos a partir de las connotaciones de la imagen de la santa que protagoniza la historia narrada.
Autor/a
Miranda, Lidia Raquel
Document type
capítulo de libro
dc.language.iso
spa
En: Miranda, Lidia Raquel, ed. Héroes medievales en espejo : personajes históricos y literarios de la Edad Media. 1a. ed. Santa Rosa. La Pampa : EdUNLPam, 2018; 123-150
Subject
Literatura :: Literatura medieval;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2557Registros en colección
- Libros y capítulos [334]