Manual ilustrado de las gramíneas de la provincia de La Pampa

View/ Open
Descripción Contenido: Introducción -- Importancia de las gramíneas -- Morfología de las gramíneas -- Anatomía de las gramíneas -- Propagación y dispersión -- Clasificación sistemática de las gramíneas -- Tratamiento taxonómico -- Apéndice
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 582.542 RUGm
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 582.542 RUGm
Metadata
Show full item recordAbstract
Este texto tiene por finalidad completar el inventario de las Gramíneas que habitan en la provincia de La Pampa (República Argentina) y facilitar la información y herramientas necesarias para la identificación y conocimiento de las entidades. Está dirigido principalmente a los estudiantes de la carrera de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, docentes, agrónomos, ecólogos y a todas aquellas personas que de una u otra manera se interesan por el conocimiento de la gran familia de los pastos. Comprende una síntesis sobre la familia Gramineae A. L. Juss. donde se hace referencia sus características generales más sobresalientes. Un breve capítulo sobre Flora y Vegetación, reseña. este aspecto de la provincia de La Pampa, en cuyo contexto las gramíneas ocupan un lugar preponderante. Los capítulos referidos a la Morfología de sus caracteres vegetativos y a la Anatomía foliar complementan el tratamiento taxonómico de las especies. La Clasificación sistemática adoptada para la familia, comprende 6 subfamilias, cuyos caracteres se presentan en cuadros ilustrativos. Seguidamente se incluye un clave dicotómica para la identificación de las tribus, seguida del tratamiento taxonómico de los 269 taxones reconocidos para la provincia. Complementan estos capítulos una Clave artificial para la identificación de los géneros y Cuadros comparativos que ilustran los caracteres de las tribus de cada subfamilia. Se incluyen también Mapas de distribución de cada una de lar entidades que habitan en La Pampa. Se adjunta un Glosario de términos y un listado de material examinada, se incluye la Bibliogiafía general y el Indice de los nombres científicos aceptados, sus sinónimos y los nombres vulgares o vernáculos correspondientes, Las subfamilias, tribus y géneros se describen, adjuntándose la bibliografía relacionada. Para cada género se da la etimología del nombre y a continuación se presenta una clave de las especies que comprende, las cuales se describen brevemente, ilustran y se adjunta una breve reseña de la distribución geográfica, hábitat o algún otro dato de interés. La identificación de las especies tratadas puede hacerse: a) utilizando la clave de tribus; las cuales se describen en el texto, seguidas por la clave de los géneros que las integran; en cada género se incluye una clave de las especies; b) como complemento, se han incluido claves de tribus ilustradas c) utilizando la clave artificial de los géneros.
Autor/a
Rúgolo de Agrasar, Zulma Esther
Steibel, Pedro Eduardo
Troiani, Héctor Omar
Date
2005Document type
libro
dc.language.iso
spa
Edition: 1a. ed.
ISBN: 978-950-863-068-1
Publisher: EdUNLPam;
Place: Santa Rosa, La Pampa, Argentina;
Extensión: 359 p.
Subject
La Pampa :: Botánica;
Botánica :: Fitogeografía;
Botánica :: Fitogeografía;
Ubicación en el estante: 582.542 RUGm
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/241Registros en colección
- Libros y capítulos [331]