Los que se fueron y los que pueden volver : mamíferos extintos recientemente en La Pampa y factibilidad de su reintroducción
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La extinción de especies es una resultante del deterioro ambiental que genera gran preocupación a nivel mundial. Uno de los grupos más amenazados, principalmente por las transformaciones de sus hábitats naturales, es el de los mamíferos medianos y grandes. La provincia de La Pampa ha experimentado alteraciones de sus ambientes prístinos, que resultaron en extinciones locales. La escasez de investigaciones sobre las especies afectadas motivó el presente trabajo basado en la recopilación de información sobre la fauna de mamíferos silvestres grandes y medianos existente en el siglo XIX y extinta en la actualidad. La fuente principal de información fueron las mensuras catastrales originales realizadas entre 1881 y 1889 ya que hasta el presente no se había utilizado la información allí disponible para ese propósito. La búsqueda se complementó con otras fuentes. Las especies extintas registradas en las mensuras y en varias otras fuentes e identificadas con precisión fueron venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y jaguar (Panthera onca). Además, aparece como posible la presencia en el pasado de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), huillín (Lontra provocax) y pecarí (Pecari tajacu). Para venado y jaguar, analicé sus requerimientos de hábitat y la disponibilidad de los mismos en ese siglo y en la actualidad. También evalué la factibilidad de reintroducción de ambas especies. Para el venado existirían posibilidades de un proyecto piloto de reintroducción, no así para el jaguar. Species extinction is a consequence of environmental degradation that has generated great concern globally. Medium and large mammals is one of the most threatened groups, mainly by the transformations of their natural habitats. La Pampa province has experienced changes in their pristine environments, which have resulted in local extinctions. The dearth of research on these local extinctions inspired this project, based on the collection of information on large and medium-sized wild mammals existing in the nineteenth century and extinct today. The main source of information was the original cadastral surveys carried out between 1881 and 1889 which had not used for this purpose before. The information from the surveys was supplemented by other sources. The species accurately identified as extinct identified on the survey records and the other sources were pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) and jaguar (Panthera onca). In addition, it appears possible the presence of aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), huillín (Lontra provocax) and collared peccary (Pecari tajacu) in the past. For pampas deer and jaguar, I analyzed their habitat requirements and availability for the 1880s and today. I also evaluated the feasibility of reintroduction of both species. For the pampas deer a pilot reintroduction project would be possible, not so for the jaguar.
Autor/a
González Mazzoni, Fernanda
Director/a
Villarreal, Diego;
González Roglich, Mariano (co-director);
González Roglich, Mariano (co-director);
Fecha
2014Tipo de documento
tesis
Subtipo de documento
tesina
tesina
dc.language.iso
spa
Materias
Ciencias Naturales : : Conservación de la fauna silvestre;
La Pampa : : Fauna;
La Pampa : : Fauna;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2221Registros en colección
- Tesisg [1989]