Poder, conocimiento y reforma educacional
Descripción Contenido: Palabras preliminares / por Sonia Alzamora y Liliana Campagno -- Poder, conocimiento y reforma educacional: introducción personal -- Política teoría y realidad en la pedagogía crítica (conjuntamente con Wayne Au) -- Acerca de las tareas del académico/activista crítico de la educación -- Marcar la diferencia: neoliberalismo, neoconservadurismo y política de reforma educacional.
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 37.014.5 APPp
Descripción La versión digital de este libro aún no está disponible en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. Puede consultar su versión impresa en Biblioteca Central en la siguiente ubicación: 37.014.5 APPp
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La obra de Michael Apple comenzó a conocerse de modo generalizado en la vida académica hacia los años 1980, cuando en las instituciones de educación superior se comenzaron a vivir procesos de democratización. Le debemos a aquellos planteos de Apple la visión del currículum como procesos de producción, distribución y reproducción del conocimiento en las aulas, caracterizados por las conflictivas relaciones de-poder desiguales. Por lo tanto, los procesos pedagógicos debían pensarse relacionalmente para comprender los finos entramados de las ideologías dominantes que operan al seleccionar aquello a enseñar, a quiénes y cómo, porque las opciones son direccionadas por valores dentro de universos más extensos. Su pensamiento obligaba a una tensión conflictiva de las categorías clásicas de la educación y de la pedagogía que por aquellos momentos, se encontraban imbuidas de neutralidad y explicaciones funcionalistas. Con el auge neoliberal encontramos en las obras de Apple de la década de 1990 la posibilidad de reflexionar sobre las nuevas formas de inculcación de la hegemonía. En la presente publicación, Michael Apple reúne las posiciones y debates expuestos en el Seminario 'Poder, conocimiento y perspectiva de la reforma educacional de la modernización conservadora', dictado en la Universidad Nacional de La Pampa (General Pico, Argentina). El autor realiza un análisis de las estrategias culturales y educativas de la nueva derecha y las consecuencias de las reformas educativas de la modernización conservadora, en los planos sociales, políticos y en la práctica educativa; puntualizando las tareas del educador crítico para construir alternativas educativas democráticas. En este libro, así como en otros recientes, Apple nos interpela de manera incisiva preguntándonos quiénes creemos que somos (refiriendo a la identidad construida) y cómo consideramos que deben responder las instituciones a una propuesta que promueva la libertad, la democracia, el sentido colectivo y la movilización social. (Texto extraído de la contratapa del libro)
Autor/a
Alzamora, Sonia Gladis (editora)
Campagno, Liliana Emilce (editora)
Apple, Michael W.
Fecha
2012Tipo de documento
libro
dc.language.iso
spa
Colección/Serie: Colección: Resultados de investigación
Edición: 1a. ed.
ISBN: 978-950-863-174-9
Editor: EdUNLPam;
Lugar: Santa Rosa, La Pampa, Argentina;
Extensión: 128 p.
Materias
Educación;
Ubicación en el estante: 37.014.5 APPp
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/207Registros en colección
- Libros y capítulos [321]