Comparación de distintos métodos de extracción de calcio y magnesio en suelos de la región semiárida pampeana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los nutrientes del suelo, condicionan el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Dentro de estos, se incluyen al calcio y magnesio. Estos elementos son de gran importancia, no sólo para las plantas sino también para el suelo, ya que son necesarios para mantener una buena estructura del mismo. El Ca+2 y Mg+2, entre otros, son uno de los cationes predominantes en el suelo. En las regiones áridas y/o semiáridas estos iones, junto con el Na+ y K+, pasan a dominar el complejo de intercambio a pH cerca de la neutralidad o ligeramente alcalino. Los cationes Ca+2 y Mg+2 son retenidos por las partículas del suelo cargadas negativamente. De modo que, pueden ser extraídos por otros iones. La extracción de dichos elementos se basa en la capacidad de intercambio catiónico, ya que se intenta utilizar como soluciones extractivas, cationes que desplacen a estos. De esta manera, los cationes q estaban retenidos en las partículas del suelo, pasarán a solución y así será posible determinarlos. La técnica de extracción comúnmente usada implica un desplazamiento de los iones adsorbidos mediante el uso de soluciones salinas, como son el Acetato de Amonio y Cloruro de Potasio. Otras técnicas, intentan encontrar una "solución universal" que permita la extracción de varios cationes a la vez, como por ejemplo, las soluciones Meh1ich 1 y Meh1ich 2. En el presente trabajo se compararán las distintas metodologías de extracción, con el fin de establecer el comportamiento de las soluciones extractivas antes mencionadas, y las semejanzas que pueden existir entre ellas. Soil nutrients, determine the growth and yield of crops. Within these Ca and Mg are inc1uded. These elements are of great importance not only for the plants but also to the ground, since they are necessary for maintaining a good structure. The cations Ca+2 and Mg+2,among others, are one of the predominant ions in the soil. In the arid and semi-arid regions these ions, together with the Na+ and K+, dominate the exchange complex at pH near neutral or slight1y alkaline. The cations Ca+2 and Mg+2 are retained by soil partic1es negatively charged. Thus, they can be extracted by other ions. Extraction of these e1ements is based on the cation exchange capacity, as it attempts to use as extractive solutions cations to displace them. Thus, cations that were retained in the soil partic1es will pass into solution and then it wiIl be possible to determine them. Extraction techniques common1y used involve a displacement of the ions adsorbed by the use of saline solutions, such as arnmonium acetate and potassium chloride. Other techniques attempt to find a "universal solution" that allows the extraction ofvarious cations at a time, for example, Mehlich 1 and Meh1ich 2 solutions. In the present study, the different extraction methodologies wiIl be compared, in order to establísh the behavíor of the aforementioned extracting solutions, and similarities that may exist between them.
Autor/a
Ginart, Antonela Lucía
Director/a
Bellozas Reinhard, Mónica Edith;
Fecha
2013Tipo de documento
tesis
Subtipo de documento
tesina
tesina
dc.language.iso
spa
Materias
Agricultura : : Suelos;
Ubicación en el estante: T 631.41 GINc
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2046Registros en colección
- Tesisg [1990]