Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDornes, Pablo Fernando
dc.contributor.advisorAimar, Silvia Beatriz (co-director)
dc.contributor.authorSecco, Nicolás Damián
dc.date.accessioned2020-09-30T15:36:43Z
dc.date.available2020-09-30T15:36:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1995
dc.description.abstractLa provincia de La Pampa ha atravesado a lo largo de las últimas décadas un proceso de cambio de uso del suelo, de bosque nativo a zonas agrícolas para la producción de cultivos de cosecha y pasturas. Dichos cambios han desencadenado procesos de escorrentía superficial y erosión hídrica que se magnifican con el paso del tiempo y el avance de la frontera agrícola. Frente a dichos cambios en el uso del suelo, han surgido prácticas agrícolas tendientes a la reducción de la escorrentía superficial y a la conservación del agua en el suelo. El trabajo tiene como objetivo la descripción de la respuesta hidrológica en una zona agrícola de la provincia de La Pampa, bajo distintos usos y manejos del suelo. Para dicho fin, se determinó el efecto de distintos factores en la generación de escorrentía y se evaluaron los mecanismos de generación de escorrentía, en zonas con diferente tipo y cobertura vegetal, uso y manejo del suelo y para diferentes eventos pluviométricos. Se analizó además la evolución temporal del contenido de humedad en el suelo, a los efectos de observar la dinámica del agua en el suelo bajo distintos manejos dada la influencia de las condiciones de humedad antecedentes del suelo en la respuesta a eventos puntuales de precipitación. La compactación superficial en áreas de pastizal resultó en una disminución de la tasa de infiltración (Ks= 24 mm/h), y la ocurrencia de eventos de escorrentía superficial y subsuperficial bajo condiciones de humedad antecedente altas, tres de ellos presentaron picos de escorrentía superficial mayores a 90 mm y otros cinco, picos entre 40 y 75 mm. Areas con un manejo agrícola conservacionista del suelo y con bosque nativo, presentaron mayores valores de conductividad hidráulica saturada (48 mm/h y 120 mm/h) y no evidenciaron escurrimientos superficiales. Areas cultivadas sin prácticas conservacionistas presentaron respuestas intermedias. Se verificó que los contenidos de humedad de suelo fueron más altos y poseyeron una mayor permanencia temporal en áreas con prácticas agrícolas conservacionistas que zonas de pastizal y bosque, las cuales evidencian una menor capacidad de retención de humedad. La implementación de prácticas agrícolas conservacionistas contribuye a la reducción de la escorrentía y la protección del suelo contra la erosión hídrica. Por otra parte, la conservación de bosque caldén contribuye en la infiltración del agua en el suelo y evita la generación de escorrentía superficial.
dc.description.abstractOver recent decades, La Pampa province has been affected by a land use change process, from native forest to agricultural areas with crops and pasture production. Such changes have triggered runoff and water erosion process that magnify over time and with the advance of the agricultural frontier. Facing such land use changes, have emerged agricultural practices designed to reduce runoff and conserve soil water. The aim of this work is the description of the hydrological response in an agricultural area of La Pampa province, under different soil use and management. For this purpose, it was determined the effect of different factors in runoff generation and were evaluated the runoff generation mechanisms, in areas with different land cover, land use and management for different rainfall events. Furthermore, was analyzed the temporal evolution of the soil moisture, in order to observe water soil dynamics under different management due to previous soil moisture influence in the response to particular rainfall events. Surface compaction in pasture areas resulted in a decrease in the infiltration rate (Ks=24 mm/h) and the occurrence of surface and subsurface runoff events under high previous soil moisture conditions, with sheets greater than 40 mm. Areas with soil conservation farming management and native forest, had greater saturated hydraulic conductivity values (48 mm/h y 120 mm/h) and didn***t show surface runoff. Cropped areas without conservationist practices showed intermediate responses. Soil moisture contents were greater and had more temporary stay in areas with conservationist farming practices than pasture and forest areas, which showed lower moisture retention. The implementation of conservation farming practices contributes to reduce runoff and soil protection against water erosion. Otherwise, Calden***s forests conservation, contributes in water infiltration into the soil and avoid runoff generation.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherAgricultura : : Suelos
dc.titleAnálisis de la respuesta hidrológica bajo distintos manejos de suelo en una zona agrícola de la provincia de La Pampa
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypetesina
dc.unlpam.gradoIngeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente
dc.unlpam.carreraIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionSecco, Nicolás Damián. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionDornes, Pablo Fernando. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.filiacionAimar, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV