Evaluación de la calidad de agua para riego mediante el empleo de criterios actualizados

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
El agua subterránea constituye el recurso más importante para el abastecimiento de agua potable y riego en el interior de la provincia de La Pampa. Los informes técnicos realizados en varias perforaciones de la zona, indican que estas aguas contienen, en muchos casos, exceso de especies químicas indeseables. El agua utilizada para riego con fines agronómicos tiene efectos importantes sobre la producción de cultivos como así también sobre el deterioro químico del suelo. Para evaluar la calidad del agua de riego, se han desarrollado índices empíricos. Dada la importancia agronómica de la calidad del agua en los sistemas de producción intensivos, el objetivo general del presente trabajo fue la determinación y comparación de índices y normas que utilizan distintos criterios en la evaluación de la calidad para 20 muestras tomadas en establecimientos de la Región Pampeana. Se determinaron los índices de salinidad (CE, SE y SP), de sodicidad (RAS, RAS0 y CSR) y de toxicidad. Se clasificaron las muestras mediante las Normas de calidad de Riverside, FAO, IPG-INTA, Wilcox y H. Greene. De los resultados obtenidos se pudo concluir que las aguas analizadas son mayoritariamente aptas/aptas con precauciones para ser utilizadas en el riego de cultivos intensivos, el riesgo de salinización es detectado en mayor medida interpretando la SE y como mejor indicador del riesgo de alcalinización el que utiliza el RASº. Se destaca la clasificación del Proyecto IPG-INTA, aún sin validar, ya que no solo tiene en cuenta la calidad química del agua sino también las condiciones agroclimáticas y edáficas de importancia para toma de decisiones agronómicas. Underground water is the most important resource for the supply of potable water and irrigation in the province of La Pampa. Technical reports from several drillings in the area indicate that these waters contain, in many cases, excess undesirable chemical species. Water used for agronomic irrigation has important effects on crop production as well as chemical soil degradability. To evaluate the quality of irrigation water, empirical indexes have been developed. Due to the agronomic importance of water quality in intensive production systems, the general objective of the present study was the determination and comparison of indexes and clasifications rules using different criteria in the quality assessment for 20 samples taken in establishments in the Pampa***s Region. The salinity indexes (EC, ES and PS), sodium (SAR, SAR0 and RSC) and toxicity were determined. Samples were classified using the Riverside, FAO, IPG-INTA, Wilcox and H. Greene Quality Standards. The results obtained allowed to conclude that the analyzed waters are mostly apt / suitable with precautions to be used in the irrigation of intensive crops, the risk of salinization is detected to a greater extent interpreting the ES and the better indicator of the risk of alkalinization was the SARº. The classification of the IPG-INTA Project is still outstanding but must be considered becuase takes into account the chemical quality of the water and the agroclimatic and edaphic conditions wich enable us a better agronomic management.
Autor/a
Acosta García, Juan Cruz
Salvadori Verón, Jonathan Alexis
Advisor
Morazzo, Germán Carlos;
Pérez Habiaga, Guillermina (co-director);
Pérez Habiaga, Guillermina (co-director);
Sánchez, Teresa Margarita (jurado)
Trotta, María Claudia (jurado)
Trotta, María Claudia (jurado)
Date
2017Document type
tesis
Subtipo de documento
trabajo final
trabajo final
dc.language.iso
spa
Palabras clave
Calidad de agua para riego; Indicadores y normas de clasificación; Cultivo intensivos;
Keywords
Quality of irrigation water; Clasification indexes and standars; Intensive crops;
Subject
Agua : : Análisis;
Agricultura : : Riego;
Agricultura : : Riego;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1376Registros en colección
- Tesisg [1978]