Error judicial
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo, intentaremos abordar el tema del ERROR JUDICIAL, e iremos desmembrando su contenido, abarcando también las cuestiones de la responsabilidad del estado y de los jueces en particular. Luego de haber investigado la cuestión,analizando jurisprudencia y las opiniones de algunos doctrinarios, podemos acercarnos a una idea del error judicial, definiéndolo como todo acto realizado por el juez, dentro de un proceso judicial, que provoca un daño injusto a un particular, ya sea de manera negligente o intencional, o a través del ejercicio de su función. Quien resulta víctima del daño, tiene derecho y acción para reclamarle al estado una justa reparación, mediante una indemnización. Existen diferentes criterios en la doctrina, en cuanto a sobre quién recae esta responsabilidad. Para algunos, debe responder el estado conjuntamente con el juez; para otros el juez directa y personalmente; o bien, sólo el estado, como garante de la actividad de los funcionarios a su cargo, quien dispondría en ese caso de una acción de repetición contra el juez. Este punto será ampliamente desarrollado en el trabajo. Desde ya dejamos sentado que nosotras nos inclinamos por la postura que responsabiliza al estado por el error de los magistrados, en su carácter de funcionarios públicos. Esto así, porque consideramos que el Estado, desde el momento que confisca el conflicto de los particulares e impide que ellos mismos lo solucionen, debe asegurar su correcto tratamiento y resolución por personas idóneas. Por esto, conscientes que la actividad jurisdiccional es llevada adelante por jueces, que como humanos pueden errar ya que no son infalibles, cuando ocurren estos hechos dañosos corresponde al Estado. Repararlos a través de una indemnización. Queremos expresar el objetivo de nuestro trabajo, que es analizar este interesante aspecto de la justicia conocido como error judicial y de alguna manera plasmar el derecho con que contamos como sociedad a que no se haga caso omiso a esta realidad, y ante tantas injusticias que existen hoy en día, debemos saber que, aunque el proceso sea lento, se puede lograr a una solución. El tema será abordado desde nuestra visión acotada de estudiantes de derecho, conscientes de nuestras limitaciones, con el respeto y la seriedad que se merece, en función de lo amplio y meritorio de lo escrito hasta el momento por los grandes juristas. (Texto extraído de la 'Introducción' a modo de resumen)
Autor/a
Estella, Maria Yanina
Guinter, Marilina
Director/a
Martínez, Norma Beatríz;
Fecha
2010Tipo de documento
tesis
Subtipo de documento
seminario sobre aportaciones teóricas recientes
seminario sobre aportaciones teóricas recientes
dc.language.iso
spa
Materias
Derecho : : Derecho penal : : Administración de justicia;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1356Registros en colección
- Tesisg [1990]