Plantas de importancia apícola en La Pampa

View/ Open
Descripción Presentación -- Producción -- Historia de la melisopalinología -- ¿Cómo se estudia la dieta de las abejas? -- Conceptos básicos para leer esta guía -- Generalidades de las plantas -- Regiones fitogeográficas de La Pampa -- Árboles -- Arbustos -- Herbáceas -- Bibliografía.
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta publicación tiene por finalidad brindar información de las plantas utilizadas por las abejas domésticas (Apis mellifera) como fuentes de néctar y polen en la provincia de La Pampa. Se presentan fichas individuales de cada especie, en ellas se describen las características botánicas, su periodo de floración, su distribución en la Argentina y en la provincia. También se indica si la planta se utiliza como fuente de polen y néctar, y, en algunos casos, también se complementan las características fisicoquímicas estudiadas de la miel y la calidad del polen corbicular.
Esta obra está dirigida a los productores apícolas, con el fin de acercarles información, que se fundamenta y cimienta en años de investigación realizados por docentes e investigadores en la Facultad de Agronomía y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Autor/a
Tamame, María Angélica
Muiño, Walter Alejandro
Date
2024Document type
libro
Collection/Serie: Libros de Interés Socio Comunitario
Publisher: EdUNLPam;
Place: Santa Rosa, La Pampa;
Extensión: 76 páginas : mapas, fotografías
Subject
Apicultura;
Ubicación en el estante: 638.1 TAMp
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9435Registros en colección
- Libros y capítulos [395]