Evaluación en escenarios digitales de aprendizaje

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
En el nivel universitario la evaluación tiene una importancia particular para el estudiantado, por su carácter de acreditación, pero también configura importancia para la revisión de la práctica docente. La inclusión de las tecnologías de la información y de la comunicación en el contexto educativo amerita de nuevas estrategias, tanto para el desarrollo de contenidos como para la elaboración de instrumentos de evaluación. El objetivo del presente trabajo se enfocó en la elaboración de una propuesta de evaluación integral en un escenario digital. Se refiere a una experiencia pedagógica y, aunque presenta resultados, no se trata de una investigación formal. En consecuencia, se diseñó un modelo pedagógico con el propósito de consolidar la relación docente-alumno-contenido en el entorno virtual y atenuar la barrera del dispositivo electrónico. El modelo se centró en pequeños grupos de estudiantes, coadyuvado por secuencias didácticas ancladas en mapas conceptuales, desarrollo teórico de contenidos y trabajos prácticos con supervisión docente. La supervisión hacia los grupos se constituyó en directriz para la evaluación continua de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Trabajo colaborativo, aprendizaje autónomo y acción fueron los ejes de desempeño que guiaron al estudiantado en el aprendizaje digital. En ese contexto, se diseñó un instrumento de evaluación sumativa en formato de proyecto y una rúbrica con los criterios para la autoevaluación, evaluación docente y evaluación de pares. Previo a su aplicación, el instrumento fue validado por docentes y graduados considerando las variables de validez, fiabilidad y representatividad. Desarrollado el proceso de evaluación, los resultados de una encuesta realizada al estudiantado mostraron que, más de un 80% reconoce a la modalidad de evaluación como ayuda para el aprendizaje y más de un 75% califica a la evaluación de pares como una grata experiencia.
Autor/a
Lucero, María Angélica
Advisor
Willging, Pedro;
Institución
Asociación de Universidades Sur Andina
Date
2024Document type
tesis de posgrado
Subtipo de documento
trabajo integrador final
trabajo integrador final
dc.language.iso
spa
Extensión: 100 páginas : gráficas;
Palabras clave
Evaluación continua; Escenario digital; Aprendizaje;
Subject
Educación;
Ubicación en el estante: 378.026
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9434Registros en colección
- Tesisp [362]