Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLizenberg, Nora
dc.contributor.authorMercado, Rocío
dc.date.accessioned2024-12-11T14:52:17Z
dc.date.available2024-12-11T14:52:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9410
dc.description.abstractDurante la enseñanza de los saberes de Química indicados en el diseño curricular de nivel secundario, se presenta uno de los desafíos que enfrentan tanto docentes como estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje: lograr dimensionar el tamaño de las partículas que se están estudiando, como también su disposición, relación y movimiento en el espacio. Conseguir comprender conceptos químicos abstractos no es una tarea fácil para el estudiante. La incorporación de herramientas digitales como simuladores, realidad aumentada (RA) y gamificación puede facilitar una mejor comprensión de los contenidos, especialmente aquellos de naturaleza abstracta. Además, estas herramientas permiten adaptarse a la diversidad de estilos de aprendizaje de una manera más atractiva, interactiva y motivadora. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es utilizar herramientas digitales interactivas para explicar conceptos químicos abstractos y evaluar su efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes a quienes fue dirigida la propuesta, son adolescentes de nivel secundario, pertenecientes a una institución de Viedma, Río Negro. Las actividades de esta propuesta se realizaron durante la clase presencial y semanal de Química, la cual tiene una duración de dos horas. La metodología de enseñanza ha sido de exposición dialogada y resolución de ejercicios, seguida de una puesta en común, intercalando clases con incorporación de tecnología y otras sin ella. Debido a que la escuela no cuenta con una buena señal de wifi, se optó por aplicaciones que puedan ser utilizadas sin conexión a internet. Los resultados demostraron que los recursos digitales utilizados fueron útiles como complemento para una explicación dialogada, permitiendo visualizar e interpretar conceptos abstractos, incentivar la participación activa de los estudiantes y aportar innovación en la propuesta. Una excepción fue en la incorporación de aplicaciones de RA por su dificultad de uso en establecimientos donde la conexión a internet no funciona o los dispositivos disponibles no son relativamente nuevos. Otro resultado positivo y no esperado fue la mejoría en la comprensión de contenidos y participación generada en un estudiante en proyecto de inclusión. Por ello, considero importante tener en cuenta las posibilidades y utilidades didácticas que los recursos digitales pueden darle a las estrategias educativas de inclusión e integración de estudiantes con dificultades de aprendizaje.
dc.format.extent49 páginas : gráficas;
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherEducación
dc.titleIntegrando recursos digitales interactivos en química
dc.typetesis de posgrado
dc.unlpam.subtypetrabajo integrador final
dc.unlpam.carreraMaestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
dc.unlpam.instituciondeorigenAsociación de Universidades Sur Andina
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.filiacionMercado, Rocío. Asociación de Universidades Sur Andina, Argentina.
dc.unlpam.sigtop373.5
dc.subject.palabraclaveEnseñanza de química
dc.subject.palabraclaveTecnología
dc.subject.palabraclaveRecursos educativos digitales
dc.subject.palabraclaveSimuladores
dc.subject.palabraclaveNivel secundario
dc.unlpam.institucionotorganteAsociación de Universidades Sur Andina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV