Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBast, Silvia
dc.contributor.authorGómez, María Bettina
dc.date.accessioned2024-12-11T14:52:16Z
dc.date.available2024-12-11T14:52:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9409
dc.description.abstractEste trabajo aborda la importancia de integrar la tecnología en la enseñanza, destacando la necesidad de comprender y responder a las demandas de los estudiantes. El acto de "escuchar" va más allá de la transmisión de información, abarcando la habilidad de percibir sentimientos y perspectivas. La participación activa en las preocupaciones de los estudiantes y el aprendizaje de sus experiencias nos enfrenta a un nuevo panorama educativo. En este contexto, tanto docentes como alumnos deben adoptar nuevas herramientas y enfoques didácticos que conecten la educación con la vida cotidiana. Este estudio incluye un análisis de diversos modelos de aprendizaje situado, respaldado por una revisión bibliográfica y la recopilación de experiencias. Estos procesos permitieron establecer un estado del arte en la materia y facilitaron la selección de un modelo adecuado para aplicar en el presente trabajo. Luego de considerar cuidadosamente las opiniones, se determinó que el aprendizaje basado en problemas (ABP), sería el modelo más idóneo para implementar en este contexto abordado. La información sobre las necesidades y requerimientos del área de Ciencias Naturales, se obtuvo a través de un análisis diagnóstico que incluyó entrevistas, encuestas con preguntas de respuesta abierta, y reuniones de gabinete. A partir de los requerimientos obtenidos, se avanzó en el diseño de actividades colaborativas, abiertas y tecnológicas que permitan a los y las estudiantes vincularse e interactuar con escenarios de la vida real. Con el propósito de demostrar la viabilidad de este tipo de propuestas, se seleccionó e implementó una de ellas con estudiantes de Ciencias Naturales en el Instituto Nuestra Señora. Los resultados se muestran a través de la validación realizada por parte de docentes intervinientes, gabinete pedagógico y directivos, bajo la modalidad de rúbricas. La devolución de los estudiantes fue realizada a través de una encuesta cerrada que arrojó resultados significativos. La experiencia mostró que es posible derribar muros y traspasar fronteras, para así enfrentarnos con situaciones de la vida real y trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria, transformando, mediante el uso de estrategias tecnológicas y de innovación, prácticas que resultaban tediosas y monótonas en atractivas y deseadas por nuestros estudiantes. El trabajo permitió generar un documento con recomendaciones, que seguramente irá enriqueciéndose a medida que se vaya avanzando a través de la experimentación y la aplicación de las actividades candidatas que quedaron planteadas y permitirá que otros docentes se animen a desarrollar este tipo de experiencias.
dc.format.extent68 páginas : gráficas, fotografías;
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherEducación
dc.titleProducción de propuestas didácticas, abiertas y tecnológicas basadas en situaciones problema para estudiantes de la orientación de Ciencias Naturales : estudio en el Instituto Nuestra Señora
dc.typetesis de posgrado
dc.unlpam.subtypetrabajo integrador final
dc.unlpam.carreraMaestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
dc.unlpam.instituciondeorigenAsociación de Universidades Sur Andina
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.filiacionGómez, María Bettina. Asociación de Universidades Sur Andina, Argentina.
dc.unlpam.sigtop373.5
dc.subject.palabraclavePropuesta abierta tecnológica
dc.subject.palabraclaveSituaciones problemas
dc.subject.palabraclaveAprendizaje Colaborativo
dc.subject.palabraclaveCiencias Naturales- Vinculación
dc.unlpam.institucionotorganteAsociación de Universidades Sur Andina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV