Caso Karen Noelia LLANTOY HUAMÁN c/Perú : la punibilidad del aborto como discriminación de género y tortura hacia las mujeres
View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente Seminario sobre Aportaciones Teóricas Recientes tiene por objetivo analizar cómo el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) construye la noción de que impedir el acceso a una interrupción voluntaria del embarazo implica discriminación de género y tortura hacia las mujeres. Para ello, se tomará como punto de partida el caso “Karen Noelia Llantoy Huamán vs. Perú”, que fue examinado a la luz del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos, a través de un Dictamen emitido el 22 de noviembre de 2005. Es dable destacar que han pasado casi diecinueve años desde que este Dictamen fue emitido y conocido, y, aun así, resulta uno de los antecedentes más emblemáticos que existen en materia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en relación al aborto no punible. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen).
Autor/a
Falcone, Guillermina
Advisor
Bertolé, Cecilia Andrea;
Institución
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Date
2024Document type
tesis
Subtipo de documento
seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes
seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes
dc.language.iso
spa
Extensión: 40 páginas :
Subject
Derecho : : Derecho internacional : : Derecho internacional público;
Ubicación en el estante: 343.62
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9389Registros en colección
- Tesisg [1973]