Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales, Mónica Adriana
dc.date.accessioned2024-05-10T14:25:48Z
dc.date.available2024-05-10T14:25:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8983
dc.descriptionPresentación -- Terrorismo de estado y dictadura -- Movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos -- Las organizaciones de derechos humanos en La Pampa -- "No tengo miedo al ruido, sólo hay que temer al silencio" -- Cristina, de la militancia político-social a la feminización de su compromiso --Memoria, derechos humanos y mujeres -- Las organizaciones de derechos humanos y los juicios por delitos de lesa humanidad en La Pampa -- La invisibilidad jurídica de los delitos de carácter sexual --La memoria transita las calles : monumentos y espacios de la memoria -- Conclusiones -- Síntesis biográficas de las personas entrevistadas.
dc.description.abstractLa presente obra reconstruye históricamente aspectos relacionados con la organización, integración, demandas, campos de acción y estrategias de intervención de los organismos de Derechos Humanos en La Pampa en el período transicional de final de la dictadura cívico-militar y la recuperación democrática. En tal período, en el territorio pampeano, se conformaron la Asamblea de Derechos Humanos de General Pico y el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos. Tales organizaciones desplegaron un prolífico itinerario de activismo, recopilación de información sobre personas detenidas ilegalmente y denuncia del accionar represivo estatal. La materialización jurídica de esta labor se tradujo, décadas después, en los juicios por delitos de lesa humanidad realizados en La Pampa en 2010, 2017 y 2021 (cuya sentencia se conoció recientemente). Por otra parte, la obra rescata y pone en contexto las voces, fundamentalmente, femeninas, de quienes se atrevieron a romper con el inmovilismo social ante la represión que llevó adelante el terrorismo de Estado. Desde el campo de estudios de la Historia de las Mujeres, pretende ser un modesto aporte a la deconstrucción de lo que Joan Wallach Scott (1992) llamó “el problema de la invisibilidad” de la mujer en la Historia.
dc.format.extent177 páginas : fotografías ; 22 cm
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.publisherEdUNLPam
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherDerechos Humanos
dc.titleGénero y Derechos Humanos en La Pampa contemporánea
dc.typelibro
dc.unlpam.lugarSanta Rosa. La Pampa
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.filiacionMorales, Mónica Adriana. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
dc.unlpam.sigtopLS 323.8 MORgen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV