Show simple item record

dc.contributor.authorFerri, Carlos María
dc.date.accessioned2024-05-10T14:14:30Z
dc.date.available2024-05-10T14:14:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8982
dc.descriptionPrólogo -- Presentación -- Abreviaturas -- Gramíneas perennes de crecimiento estival en el contexto de la intensificación ganadera y el cambio climático, en la región pampeana semiárida central -- Características y relevancia de las gramíneas perennes de crecimiento estival para la región pampeana semiárida central -- El rol de las gramíneas perennes de crecimiento estival en ecosistemas semiáridos. Efectos del cambio climático sobre los agroecosistemas -- Carácteristicas y principales limitaciones de las gramíneas perennes de crecimiento estival, para la producción y utilización en la región pampeana semiárida central -- Manejo de la defoliación de gramíneas perennes de crecimiento estival. Con énfasis en mijo perenne (Panicum coloratum L. var. coloratum) cv Verde -- Diferidos invernales de gramíneas perennes de crecimiento estival.
dc.description.abstractLa combinación complementaria de gramíneas perennes de crecimiento estival (gramíneas C4) con el pastizal o campo natural disminuiría la dependencia de los suplementos o los forrajes conservados y, en consecuencia, los costos de producción. Además, permitiría mejorar la condición del pastizal y superar deficiencias estacionales, en la producción y en el contenido de nutrientes, inherentes con la utilización de un único recurso y por los efectos de las sequías, debido a su elevada eficiencia en el uso del agua, con el consecuente impacto sobre la producción animal y estabilidad del sistema productivo. En este libro se consideran y discuten aspectos relacionados con el por qué, dónde y cómo utilizar gramíneas forrajeras perennes de crecimiento estival exóticas, en la región Pampeana Semiárida Central, en el contexto de la intensificación ganadera y del cambio climático, así como sus principales características y limitaciones para su producción y utilización en la región templada. También, se identifican áreas en las que se requeriría profundizar la investigación. Por último, se sintetizan aportes relacionados con aspectos agronómicos de la producción y la utilización de gramíneas C4.
dc.format.extent205 páginas : ilustraciones, gráficas ; 25 cm
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherEdUNLPam
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherAgricultura
dc.titleGramíneas perennes de crecimiento estival para la región pampeana semiárida central : en el contexto de la intensificación ganadera y el cambio climático global
dc.typelibro
dc.unlpam.lugarSanta Rosa, La Pampa
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.sigtopFERg AM 633.2 librorepo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV