Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Zorrilla, Marcela Mónica
dc.contributor.authorRodriguez, Delfina Luján
dc.contributor.authorVaccaro, Berenice Sol
dc.date.accessioned2024-02-20T13:41:24Z
dc.date.available2024-02-20T13:41:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8871
dc.description.abstractLa violencia de género es un problema sociohistórico complejo arraigado en múltiples desigualdades históricas en las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Como tal, se extiende a diversos aspectos de la vida cotidiana y el mundo del trabajo no es una excepción. Allí las mujeres enfrentan discriminación, acoso y violencia basada en su género. Dentro del Poder Judicial de La Pampa existen casos de violencia laboral, por ello es de importancia estudiar las respuestas institucionales desarrolladas para el abordaje de esta problemática social. Así, el propósito de esta investigación se centra en analizar los mecanismos implementados por esta institución para la prevención, detección y gestión de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral. La Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica del Poder Judicial impulsó en el año 2020, la sanción de un protocolo de intervención para brindar abordaje a las situaciones de violencia laboral en razón de género en dicho ámbito. Este trabajo de investigación se centrará en describir el impacto de este instrumento indagando cómo se resolvían las situaciones de esta índole con anterioridad a su sanción y cómo se abordan en la actualidad. Para ello, se revisará su contenido y procedimiento, y se utilizarán casos testigos que permitan conocer acerca de cuál ha sido la experiencia y eficiencia en la implementación del mismo.
dc.format.extent1 recurso en línea (35 páginas) :
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.otherSociología
dc.titleViolencia de género en el ámbito laboral : protocolo de intervención del poder judicial de la provincia de La Pampa (2020-2023)
dc.typetesis
dc.unlpam.subtypeseminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes
dc.unlpam.carreraAbogacía
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionpublisherVersion
dc.unlpam.filiacionRodriguez, Delfina Luján . Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Argentina.
dc.unlpam.filiacionVaccaro, Berenice Sol . Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Argentina.
dc.unlpam.sigtop331.104
dc.subject.palabraclaveViolencia de género
dc.subject.palabraclaveViolencia laboral intrajudicial
dc.subject.palabraclaveRespuesta institucional
dc.subject.palabraclaveProtocolo de intervención
dc.unlpam.institucionotorganteUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV