Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMeder, A.R.
dc.contributor.authorMiguel, M.C.
dc.contributor.authorRio, F.J.
dc.contributor.authorCazaux, N.
dc.contributor.authorGorra Vega, M.C.
dc.contributor.authorCalvo, C.I.
dc.contributor.authorHernan-dez, D.D.
dc.contributor.authorGiménez, M.E.
dc.contributor.authorVaquero, P.G.
dc.date.accessioned2023-10-31T15:17:48Z
dc.date.available2023-10-31T15:17:48Z
dc.date.issued2023-10-11
dc.identifier.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8714
dc.description.abstractLos defectos congénitos de vasos venosos que llegan al corazón son poco frecuentes en perros. La persistencia de vena cava craneal izquierda (VCCrI) se genera a partir de ausencia de anastomosis entre venas cardinales craneales derecha e izquierda. En perros se documentó una prevalencia de 2,6%. El objetivo del presente trabajo es documentar la presencia de VCCrI persistente en un canino, Dachshund, hembra entera, 3 años, con derrame abdominal. A la exploración física se auscultó soplo tricuspídeo, 4/6, holosistólico, regurgitativo. El derrame abdominal se acompañaba de tos, leve aumento de frecuencia y esfuerzo respiratorio, aumento de sonidos respiratorios pulmonares y rales secos traqueobronquiales. En base al diagnóstico de displasia tricuspíde se realizó estudio cardiológico. El electrocardiograma evidenció onda P 0,058s y mellada, patrón Q (DI: -2,2mv, DII: 0,95mv, DIII: 0,35mv y AvF: 0,30mv), QRS rqRs con onda R de 2,4mv y 0,072s, descenso ST 0,7mv y onda T negativa 2,0mv. El estudio ecocardiográfico evidenció atriomegalia derecha y aumento del seno coronario; displasia tricuspídea con valva septal corta, engrosada, nodular, unida al septum interventricular; VCCrI persistente de tipo completa y distensión del tracto de salida del ventrículo derecho, anillo valvular pulmonar, arteria pulmonar principal y sus ramas. La exploración doppler presentó flujo turbulento regurgitativo hacia atrio derecho, a VCCrI y en todo el tracto de salida ventricular derecho. El diagnóstico de VCCrI persistente no implica mayores discusiones cuando desemboca en aurícula derecha, estableciendo la prioridad clínica sobre otras alteraciones cardíacas congénitas o adquiridas, a fines de determinar un pronóstico y tratamiento adecuado.Los defectos congénitos de vasos venosos que llegan al corazón son poco frecuentes en perros. La persistencia de vena cava craneal izquierda (VCCrI) se genera a partir de ausencia de anastomosis entre venas cardinales craneales derecha e izquierda. En perros se documentó una prevalencia de 2,6%. El objetivo del presente trabajo es documentar la presencia de VCCrI persistente en un canino, Dachshund, hembra entera, 3 años, con derrame abdominal. A la exploración física se auscultó soplo tricuspídeo, 4/6, holosistólico, regurgitativo. El derrame abdominal se acompañaba de tos, leve aumento de frecuencia y esfuerzo respiratorio, aumento de sonidos respiratorios pulmonares y rales secos traqueobronquiales. En base al diagnóstico de displasia tricuspíde se realizó estudio cardiológico. El electrocardiograma evidenció onda P 0,058s y mellada, patrón Q (DI: -2,2mv, DII: 0,95mv, DIII: 0,35mv y AvF: 0,30mv), QRS rqRs con onda R de 2,4mv y 0,072s, descenso ST 0,7mv y onda T negativa 2,0mv. El estudio ecocardiográfico evidenció atriomegalia derecha y aumento del seno coronario; displasia tricuspídea con valva septal corta, engrosada, nodular, unida al septum interventricular; VCCrI persistente de tipo completa y distensión del tracto de salida del ventrículo derecho, anillo valvular pulmonar, arteria pulmonar principal y sus ramas. La exploración doppler presentó flujo turbulento regurgitativo hacia atrio derecho, a VCCrI y en todo el tracto de salida ventricular derecho. El diagnóstico de VCCrI persistente no implica mayores discusiones cuando desemboca en aurícula derecha, estableciendo la prioridad clínica sobre otras alteraciones cardíacas congénitas o adquiridas, a fines de determinar un pronóstico y tratamiento adecuado.
dc.format.extentp. 17-22
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.source.urihttps://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7680
dc.titleVena cava craneal izquierda persistente asociada a displasia tricuspídea e hipertensión pulmonar en un canino Dachshund
dc.typeArtículo
dc.unlpam.instituciondeorigenFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.unlpam.seccionReportes de casos clínicos, médicos o quirúrgicos
dc.unlpam.accessopenAccess
dc.unlpam.versionacceptedVersion
dc.unlpam.filiacionMeder, A.R..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionMiguel, M.C..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionRio, F.J..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionCazaux, N..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionGorra Vega, M.C..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionCalvo, C.I..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionHernan-dez, D.D..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionGiménez, M.E..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.unlpam.filiacionVaquero, P.G..Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina
dc.subject.palabraclavevena cava craneal izquierda persistente
dc.subject.palabraclavecanino
dc.subject.palabraclavedachshund
dc.subject.palabraclaveecocardiografía
dc.source.revistaunlpamVetec Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. 2023; vol.4 no.2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Excepto donde se diga explícitamente, este documento se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)

Universidad Nacional de La Pampa
Biblioteca Central | Cnel.Gil 353 1er Sub | Tel.(02954) 451645 | repositorio@unlpam.edu.ar
Santa Rosa | La Pampa | Argentina | ©2020
DSpace soft copyright © 2002-2016  DuraSpaceTheme by 
Atmire NV