Huellas
Browse by
Huellas revista científica de carácter anual hasta 2016 y semestral desde el año 2017, publicada por el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas. Los temas abordados reflejan diversas perspectivas de los estudios geográficos y socio-territoriales. Publica trabajos que abordan interrogantes teórico-metodológicos y experiencias de enseñanza- aprendizaje, que permiten repensar las prácticas profesionales. ISSN: 0329-0573 (impreso) - eISSN: 2362-5643 (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/huellas
Recent Submissions
-
Estrategias de una familia horticultora de origen boliviano en el área metropolitana Santa Rosa-Toay (La Pampa, Argentina)
(2023-05)En este artículo se pretenden reconstruir las estrategias de reproducción social llevadas a cabo por una familia horticultora de origen boliviano en el área metropolitana Santa Rosa-Toay. Se presenta una ...(artículo)
-
Espacios y especies. Propuesta de modelización espacial para comprender las extinciones del Pleistoceno Tardío – Holoceno Temprano
(2023-05)El estudio de la distribución de especies es cada vez más necesario para enten-der las extinciones de megamamíferos ocurridas durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano. Procedimientos de análisis espacial, como ...(artículo)
-
Provisión de servicios ecosistémicos de regulación en Unidades Ambientales del partido de Tandil, Región Pampeana Austral Argentina
(2023-05)La actividad agrícola aumenta la productividad y rentabilidad a la vez que incrementa los costos ambientales. Sin embargo, si la sustentabilidad de los ecosistemas se ve alterada, se convertirán en sistemas ...(artículo)
-
Movilidad residencial y condiciones de vida. Un estudio de caso de los sectores populares en el Gran San Miguel de Tucumán
(2023-05)Este artículo tiene por objetivo identificar y analizar los cambios de residencia de los sectores populares del Gran San Miguel de Tucumán a partir de tres dimensiones: la localización del barrio destino, las ...(artículo)
-
Riesgos y problemas ambientales en la Villa Turística Casa de Piedra, provincia de La Pampa, República Argentina
(2023-05)La Villa Turística Casa de Piedra es la localidad más joven del país y su funda-ción está asociada a la proximidad de una represa inaugurada en 1996 en el curso medio del río Colorado. De esta forma, el desarrollo de un ...(artículo)
-
Especies vegetales en la arquitectura vernácula de la región altoandina jujeña. Criterios locales y políticas públicas en torno a la conservación, sustentabilidad y uso
(2023-05)El uso de los recursos naturales en la región altoandina de Jujuy, Argentina, se ve altamente representado en diversas actividades y prácticas. En ese contexto, las especies vegetales tienen una gran relevancia y roles en ...(artículo)
-
Entramados discursivos latentes en la producción de las fronteras simbólicas del espacio urbano en el Gran San Miguel de Tucumán
(2023-05)El Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) constituye una ciudad intermedia de la provincia de Tucumán, fragmentada, con asentamientos informales que pa-decen fenómenos de exclusión, estigmatización y marginación, profundizando ...(artículo)
-
Necesidades básicas insatisfechas según tipos de hogares. Argentina (2001-2010). Análisis provincial y departamental
(2023-05)En Argentina, tras la crisis de 2001, se produjo un elevado crecimiento econó-mico, que se tradujo entre otras mejoras, en una disminución significativa de la proporción de hogares pobres en el periodo intercensal 2001-2010 ...(artículo)
-
La diáspora armenia y su compromiso con la construcción de memoria. Conflicto de Artsaj (2020)
(2022-09)En el año 2020 se desarrolló, en un área de encrucijada del espacio euroasiá-tico, un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Artsaj o Nagorno Karabaj, un espacio de población mayoritariamente armenia ...(artículo)
-
La (nueva) ruta de la seda. Un abordaje desde claves geográficas a partir de la obra Periodistán
(2022-09)La propuesta que aquí se presenta buscó identificar las potencialidades con-ceptuales y metodológicas que se encuentran compendiadas en Periodistán –Un argentino en la Ruta de la Seda. Para ello, se buscó acercar ...(artículo)
-
Espacio público y participación ciudadana: una experiencia extensionista en la ciudad de Neuquén (Argentina)
(2022-09)El artículo aborda las derivaciones analíticas y fácticas de un proyecto de ex-tensión universitaria sobre el espacio público, que articuló un proceso de par-ticipación de diferentes organizaciones sociales, instituciones ...(artículo)
-
Proyectos de producción de biogás en la Región Pampeana y su contribución a los desafíos energéticos del Siglo XXI
(2022-09)La sociedad global enfrenta desafíos energéticos por la escasez de recursos, los impactos socio-ambientales asociados y la inequidad en el acceso. Se plantea una nueva transición energética centrada en cambios en el uso y ...(artículo)
-
Las políticas públicas de turismo comunitario en Argentina
(2022-09)La modalidad comunitaria se está consolidando como una forma de organizar el turismo en los ámbitos rurales, aunque su conceptualización y puesta en práctica es diversa. El Estado tiene un rol relevante en la promoción, ...(artículo)
-
La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
(2022-09)Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reduc-ciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo ...(artículo)
-
Micropolíticas de la vida digna en territorios arrasados en la norpatagonia, Río Negro, Argentina
(2022-09)Este trabajo analítico se sitúa en lo que denominamos ‘territorios arrasados’. Buscamos producir saberes en relación con los procesos de subjetivación que imponen los regímenes de despojo ...(artículo)
-
La visión relacional de los centros históricos. Más allá de las perspectivas tradicionales
(2022-09)A través de un ejercicio de análisis teórico-interpretativo y de la revisión docu-mental y argumentativa de diferentes fuentes biblio-hemerográficas, el artículo pretende exponer los principales cuestionamientos ...(artículo)