Praxis Educativa
Browse by
Praxis Educativa publicación cuatrimestral del Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, que integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Promueve la difusión de investigaciones interdisciplinarias con la finalidad de contextualizar la problemática educativa. ISSN 0328-9702 (impreso) - eISSN 2313-934X (en línea) - DOI: https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa
Recent Submissions
-
Pandemia y Apropiación de medios digitales en comunidades educativas rurales interculturales en la región de la Araucanía, Chile.
(2023-05)El propósito de este estudio fue explorar el proceso de apropiación de medios digitales en escuelas interculturales rurales aplicando un enfoque naturalista que se orienta a comprender e interpretar las experiencias desde ...(artículo)
-
Uso de tecnologías digitales en una universidad pública argentina: sugerencias y exigencias en fuentes documentales
(2023-05)Este estudio de caso es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo. Tiene como objetivo describir y analizar sugerencias y exigencias institucionales acerca del uso de tecnologías digitales presentes en documentos ...(artículo)
-
De la pedagogía de la crueldad a una pedagogía crítica, feminista y decolonial. Repensar el lazo social a partir de Rita Segato
(2023-05)Las pedagogías críticas latinoamericanas buscan formar sujetos capaces de comprender y transformar sus realidades sociales, con horizontes políticos más democráticos y equitativos. El feminismo decolonial, por su parte, ...(artículo)
-
Sobre el estatus disciplinar de la educación
(2023-05)Tras el debate sostenido alrededor del carácter intertransdisciplinar en la producción del conocimiento en las instituciones educativas contemporáneas, la educación, que tanto bregó por erigirse como una disciplina académica, ...(artículo)
-
Aprendizaje y Educación de Adultos en Ecuador y Perú: Una necesidad fundamental en el contexto de Movilidad Humana, durante el periodo 2017-2019
(2023-05)Este artículo analiza las necesidades, respecto al derecho al Aprendizaje y Educación de Adultos (AEA), de la población venezolana en situación de movilidad humana en Ecuador y Perú, durante el periodo 2017-2019, debido a ...(artículo)
-
Equipos cooperativos en la formación inicial docente: un estudio desde la mirada del estudiantado
(2023-05)Este estudioiindaga sobre la efectividad y el impacto de las dinámicas y los equipos cooperativos en la consecución de competencias cooperativas en la formación inicial docente. Han participado un total de 128 estudiantes. ...(artículo)
-
Redes personales y comunicación entre pares para la revalorización de la lengua maya. Caso de estudiantes universitarios en Mérida, Yucatán
(2023-05)En este artículo, abordamos la metodología y algunos resultados del proyecto de investigación aplicado, orientado a la revalorización de la lengua maya (maayat’aan); la mayoría de sus participantes son jóvenes estudiantes, ...(artículo)
-
Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada
(2023-05)En este trabajo, intentamos analizar algunos cambios recientes y en ejecución que se están llevando a cabo en el sistema de educación superior del Uruguay. Sobre la base de un sistema condicionado históricamente por la ...(artículo)
-
Resolución de problemas: Una puerta de entrada para la valoración de la diversidad cultural de estudiantes migrantes
(2023-05)El presente ensayo expone cómo la migración hacia Chile impacta en la matrícula de estudiantes extranjeros en establecimientos educacionales del país. Este acontecimiento plantea un desafío al profesorado: enseñar desde ...(artículo)
-
¡Basta de poner el cuerpo: seamos corporeidades! Reflexiones acerca de: corporeidad, cuerpo y sí misma/ o
(2023-05)En el presente texto, abordaremos una serie de reflexiones acerca de las distancias y proximidades en las concepciones de cuerpo, corporeidad y sí misma/o, intentando llegar a delinear un posicionamiento sobre el tema.Este ...(artículo)
-
Educación y escuelas constructoras de justicia social. Iniciativas para una cartografía desde América Latina
(2023-05)El artículo presenta los avances de una cartografía de iniciativas educativas y pedagógicas en América Latina que aportan a la construcción de justicia social en escenarios educativos. La investigación que lo origina ...(Artículos)
-
Desigualdades en la educación técnico-profesional en pandemia. Territorio, gobierno y aprendizaje desde la práctica
(2023-05)La crisis generada por la pandemia de Covid-19 obligó a organizar alternativas educativas no presenciales; situación que en la Educación Técnico-Profesional afectó uno de los ejes centrales: el aprendizaje desdela práctica. ...(artículo)
-
"Salir a la escuela, salir al taller": los sentidos de estudiar en la cárcel
(2023-05)Nos proponemos analizar la educación formal y la educación no formal ylos sentidos atribuidos a ellas por parte de la comunidad educativa de la Unidad Penitenciaria N°9 de la ciudad de La Plata, Argentina, bajo la órbita ...(Artículos)
-
Universidad, movimientos populares y Diálogo de Saberes
(2023-05)Presento aquí el tema del Diálogo de Saberes como estructuración de una alianza política entre el mundo universitario y los movimientos populares. Comienza haciendo una breve memoria de algunos elementos que han estado ...(Artículos)
-
Los jóvenes y sus futuros imaginados. ¿A qué sociedad apelan?
(2023-05)En su institución, las sociedades crean su propia temporalidad como emergencia de alteridad y diferencia, lo que implica no solo su presente, sino también un proyecto para la sociedad y los individuos. Sin embargo, con la ...(Artículos)
-
Lo pedagógico de las prácticas de cuidado en la escuela secundaria
(2023-05)El presente artículo surge de los trabajos de investigación en curso realizados en el marco del doctorado en Ciencias de la Educación, en los cuales investigamos acerca de la educación secundaria en la ciudad de Córdoba.En ...(artículo)
-
El Proyecto de Retención Escolar de Alumnas Madres y Embarazadas. Un proyecto socioeducativo que desafió el pronóstico de la deserción escolar en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires
(2023-05)En este artículo, se desarrollan los inicios del Programade Retención Escolar de Alumnas/os Madres, Padres y Embarazadas que funciona en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde 1999. Desde un enfoque cualitativo y a ...(artículo)
-
“La Escuela se quita el velo”: Primer Mundial en Medio Oriente y lecturas pedagógicas en la diversidad
(2023-05)A fin de la década del 50, Frantz Fanon interroga acerca de la relación vinculante dada entre determinados fenómenos de poder, identidad, género y resistencia, y sus formas o ejercicios de simplificación/manipulación para ...(Artículos)