Evaluación del impacto de la vacuna EG95 contra la hidatidosis ovina en la prevalencia de la infección en perros

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
Se completará la evaluación de la capacidad protectiva de la vacuna EG95 contra la equinococosis ovina, en condiciones de campo, identificando el impacto que pueda producir en disminuir la contaminación ambiental generada por el parásito que surge de la infección en el huésped definitivo. Se realizará un muestreo aleatorizado y estadísticamente representativo de productores rurales ubicados en 6 reservas indígenas de la provincia de Río Negro. Se establecerá la línea final de infección, mediante coproantígenos en materia fecal de perros y PCR en muestras de tierra para evaluar contaminación ambiental. Se empleará bromhidrato de arecolina para medir la infección en perros y se efectuarán ecografías en niños. En las reservas indígenas se continuará aplicando un modelo de inmunización basado en 2 dosis de vacuna en corderos a la esquila y la señalada, de acuerdo al manejo que se aplique localmente (estimativamente 30 días) y un refuerzo al año siguiente. El análisis de los resultados o estudio de impacto, en relación a la línea base determinada en la primer parte del proyecto se efectuará con test de Chi cuadrado de asociación con un nivel de significación de p 0.05. Cystic echinococcosis is endemic in the Rio Negro province of Argentina. After 30 years of control using praziquantel in dogs the transmission rate to humans and sheep has decreased significantly, however transmission persists. The objective of the study is to assess the impact of the inclusion of the EG95 vaccine for sheep in the control program, including analysis of the vaccine's operative feasibility in field conditions. The vaccine are applied in an area comprising four communities of native people. Lambs received two vaccinations with the EG95 vaccine followed by a single booster injection when the animals were 1-1.5 years of age. Farm locations were defined using GPS coordinates for the houses. Evidence for Echinococcus granulosus transmission will be monitored by coproantigen ELISA on samples of dog faeces, by E. granulosus-specific PCR using soil samples and by US in children.
Autor/a
Larrieu, Edmundo Juan (director)
Lamberti, Roberto Oscar (co-director)
Calvo, Claudio Darío (investigador)
Gino, Lilia Mabel (investigadora)
Mujica, Guillermo (investigador)
Herrero, Eduardo Rafael (investigador)
Molina, Leonardo (investigador)
García Cachau, Mariela Alejandra (investigadora)
Santillán, Gabriela (investigadora)
Araya, Daniel (investigador)
Labanchi, José Luis (investigador)
Seleiman, Marcos (investigador)
Lapuyade, Cecilia Luján (asistente)
Date
2016
Fecha de finalización
2018-12-31
2018-12-31
Resolución
110/2016 CD-FCV
110/2016 CD-FCV
Organismo que financia
UNLPam
UNLPam
Document type
proyecto de investigación
dc.language.iso
spa
Palabras clave
Equinococcosis; Vacuna; Diagnóstico; Ovinos; Perros;
Keywords
Echinococcosis; Vaccine; Diagnoses; Sheep; Dogs;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/670Registros en colección
- Proyectos [402]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto de la proteína anticongelante anti-freeze protein tipo III sobre la calidad del semen porcino criopreservado
Boeris, Mónica Alejandra (director); Bilbao, María Guillermina (co director); Marengo, María Lorena (investigador); Anconetani, María Marta (investigador); Schwindt, César (investigador); Barbará, Miguel Angel (investigador); Tortone, Claudia Andrea (investigador); Rossetto, Liliana ( investigador); Farcey, María Florencia (investigador); Zapata, Luis Oscar (investigador); Ramos, Sebastián José (investigador); Molejón, María Inés ( investigador); Weiz, Gisela (investigador); Chapero, Luisina (investigador) (2018-01-01)Dado que la criopreservación del semen porcino es un cuello de botella para el alcance del mérito genético a zonas remotas, y que los beneficios de suplementar el medio de congelación con la proteína anticongelante AFP III ...(proyecto)
-
Evaluación del impacto de la vacuna EG95 contra la hidatidosis ovina en un estudio de campo
Larrieu, Edmundo Juan (director); Lamberti, Roberto Oscar (co-director); Calvo, Claudio Darío (investigador); Gino, Lilia Mabel (investigadora); Perez, Alicia (investigadora); Gatti, Antonio (investigador); Mujica, Guillermo (investigador); Herrero, Eduardo (investigador); Ruesta, Guillermo (investigador); Talmón, Gabriel (investigador); Cavagión, Laura Jorgelina (investigadora); García Cachau, Mariela Alejandra (investigadora); Alvarez, Emiliano (investigador); Guarnera, Eduardo (investigador); Araya, Daniel (investigador); Labnachi, José Luis (investigador); Casas, Natalia (investigadora); Bertorello Mascaró, Gilda (investigadora) (2010-01-01)Se evaluará la capacidad protectiva de la vacuna EG95 contra la equinococcosis ovina, en condiciones de campo, identificando el impacto que pueda producir en la infección en el perro y en disminuir la contaminación ambiental ...(proyecto de investigación)
-
Evaluación del impacto de la vacuna eg95 contra la hidatidosis ovina
Larrieu, Edmundo Juan (director); Lamberti, Roberto (co-director); Calvo, Claudio (investigador); Gino, Lilia Mabel (investigadora); Perez, Alicia (investigadora); Gatti, Antonio (investigador); Mujica, Guillermo (investigador); Herrero, Eduardo (investigador); Ruesta, Guillermo (investigador); Talmón, Gabriel (investigador); Cavagión, Laura Jorgelina (investigadora); García Cachau, Mariela Alejandra (investigadora); Cabrera, Marta (investigadora); Araya, Daniel (investigador); Labanchi, Jose Luis (investigador); Sepúlveda, Luis (investigador) (2013-01-01)Se completará la evaluación de la capacidad protectiva de la vacuna EG95 contra la equinococcosis ovina, en condiciones de campo, identificando el impacto que pueda producir en disminuir la contaminación ambiental generada ...(proyecto de investigación)