Estudio de la actividad productos naturales de origen vegetal sobre componentes tisulares en lesiones cutáneas

View/ Open
Metadata
Show full item recordAbstract
La cicatrización de una herida en la piel involucra la compleja interacción de muchos tipos celulares y componentes intercelulares y ocurre como una cascada secuencial de procesos relacionados. Si bien existen varios modelos farmacológicos experimentales para evaluar la acción cicatrizante de un principio activo, se trabajará en un modelo histológico que permita valorar la reacción de los diferentes componentes cutáneos ante la acción de principios activos cicatrizantes vegetales. Se utilizarán 12 ratones por grupo, realizándose en su dorso heridas asépticas a un lado de la línea media. Serán tratadas, en forma tópica, con cicatrizantes de acción conocida y vegetales obtenidos de las especies Verbesina encelioides y Polygonum hidropiperoides. Se considerarán también grupos control.Se aplicara el tratamiento sobre el área de la herida y alrededor de ella, hasta curación. Se realizarán determinaciones visuales, cronológicas y mediciones que permitan observar la evolución de la herida, apoyados en estudios histológicos para medir el espesor del epitelio, de la capa queratinizada, de la distancia entre el epitelio queratinizado y entre los extremos organizados del tejido de granulación. También se podrá observar, cuali y cuantitativamente, la migración celular. Se espera comprobar la actividad de los extractos de los vegetales mencionados sobre los diferentes componentes tisulares cutáneos, involucrados en los procesos de cicatrización. Estudios estadísticos complementarios permitirán determinar el grado de significancia de la acción cicatrizante de principios activos obtenidos a partir de vegetales de distribución en la provincia de La Pampa. Skin wound healing involves a complex interaction of several cellular types and intercellular components and occurs as a sequential cascade of related processes. Even though there are various pharmacological experimental models to evaluate the healing action of an active principle, a histological model will be used, which allows to evaluate the reaction of different skin components to vegetable healing active principles. Twelve mice will be used per group; an aseptic wound will be made on the side of the middle line. They will be treated, topically, with known vegetable healers obtained from the species Verbesina encelioides and Polygonum hidropiperoides. Control groups will also be used. Treatment will be applied on the wound area and around it, until it is healed. Visual and chronological determinations will be made, and measurements that allow to determine wound healing evolution, supported by histological studies to measure the epithelium width, the keratin layer, the distance between keratin epithelium and the organized extremes of granulated tissue. Cellular migration will also be able to be observed, both qualitatively and quantitatively. We expect to confirm the activity of the mentioned vegetable extracts on the different skin tissue components involved in the healing processes. Complementary statistic studies will allow to determine the grade of significance of the healing action of the active principles obtained through vegetable distribution in the La Pampa province
Autor/a
Lacolla, Daniel Vicente (director)
Toribio, Mirta Susana (co-director)
Torres, Perla Araceli
Hernández, Mabel
García, Monica (asistente de investigación)
Corredera, César (asistente de investigación)
Buey, Valeria (asistente de investigación)
Accattoli, Juan Franco (personal de apoyo)
Corredera, César (asistente de investigación)
Buey, Valeria (asistente de investigación)
Accattoli, Juan Franco (personal de apoyo)
Date
2014
Fecha de finalización
2017-12-31
2017-12-31
Resolución
116/2014 CD-FCV
116/2014 CD-FCV
Organismo que financia
UNLPam
UNLPam
Document type
proyecto de investigación
dc.language.iso
spa
Palabras clave
Verbesina; Polygonum; Piel; Extractos vegetales; Cicatrización;
Keywords
Polygonum; Wounds; Skin; Plant extracts; Healing;
Utilizar el siguiente identificador (URI) para citar o enlazar este registro:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/668Registros en colección
- Proyectos [402]