Análisis económico de un sistema familiar de producción porcina en Eduardo Castex (La Pampa)
Abstract
Durante la década del noventa, la actividad porcina se desarrollaba por pequeños productores que ingresaban y salían del negocio de acuerdo a la relación del precio del maíz, respecto al precio del capón, pero no resultaba competitiva en precios con la carne importada. Después de la convertibilidad, el sector se encontró con un nuevo escenario de crecimiento, con menor importación de carne y crecimiento en el consumo interno, explicado por un cambio en el comportamiento del consumidor orientado a la demanda de carne fresca. En la provincia de La Pampa, los sistemas familiares semi-intensivos son los más difundidos como estrategia para mejorar la productividad y desarrollar el sector. De esta manera, se propuso como objetivo analizar la situación económica de un establecimiento familiar semiintensivo localizado en Eduardo Castex (La Pampa). Este productor comercializa sólo capones. Con el modelo productivo desarrollado, se pudo determinar que el productor obtiene una rentabilidad positiva. A su vez se realizó un análisis de eficiencia técnica para determinar qué ajustes en el modelo podrían mejorar la rentabilidad. Igualmente, hay que tener en cuenta que algunas veces existe una cultura instalada en el pequeño productor que manifiesta resistencia a cambios en el manejo. Desde el punto de vista económico, se pudo determinar que afectaría más notablemente la rentabilidad variaciones en el precio de venta del capón que variaciones en el precio de la soja y el maíz, principales insumos alimenticios. Como consecuencia de lo estudiado, sostenemos que, de acuerdo al grado de intensificación, inversión y manejo del sistema de producción implementado, dependerá la eficiencia productiva de la empresa y, consecuentemente el resultado económico y rentabilidad de la misma. Por último, creemos necesario evaluar alternativas de integración en el sistema agroalimentario porcino, con estrategias que busquen un fuerte posicionamiento de los productores en el cluster provincial, ya que nuestra provincia actualmente presenta un escenario favorable para la producción porcina.
Autor/a
Assel, Verónica Noelía
López, Mariana Andrea
Date
2017-06Document type
artículo
dc.language.iso
spa
En: Semiárida: Revista de la Facultad de Agronomía. 2017; vol.27 no.1
Registro relacionado con:
Texto completo en Colección Tesis
Url de relación:
Sección: Resúmenes de trabajos finales de graduación
Extensión: p. 55-56
Palabras clave
Producción porcina; Estudio de caso; Resultado económico; Rentabilidad; Análisis de sensibilidad;