Semiárida : revista de la Facultad de Agronomía
Browse by
Semiárida revista científica semestral de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, tiene por objetivo publicar trabajos originales que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico de las Ciencias Agrarias, así como comunicaciones y revisiones dentro del mismo área. Esta dirigido a la comunidad científica, estudiantes, docentes e investigadores y al público en general. A partir de junio de 2014 Semiárida es continuación de la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. La misma fue creada en el año 1985 siendo el órgano oficial de esta casa de estudios para la difusión del conocimiento científico, en las distintas áreas del saber agronómico. ISSN: 2362-4337 (impreso) - eISSN: 2408-4077 (en línea) DOI: https://dx.doi.org/10.19137/semiarida
Recent Submissions
-
Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense
(2024-12-23)El uso de semillas de gramíneas es una estrategia de recuperación de pastizales en diferentes regiones. El objetivo del trabajo fue describir caracteres de semillas y de plántulas de interés, y su respectiva variabilidad ...(artículo)
-
Uso de cobertura vegetal y agua salina en la producción de lechuga
(2024-12-23)El uso de agua salina tiene efectos adversos sobre la productividad de los cultivos. El objetivo de este estudio fue cuantificar cómo la cobertura vegetal (mulching) puede modificar los efectos adversos del agua salina ...(artículo)
-
Cultivos de cobertura en sistemas ganaderos: producción de biomasa y efectos sobre el suelo
(2024-12-23)La inclusión de verdeos como cultivos de cobertura (CC) en rotaciones con alta frecuencia de silo resulta estratégico para generar cobertura, reducir procesos de erosión y mejorar el balance de materia orgánica en el suelo. ...(artículo)
-
Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
(2024-12-23)En la Región semiárida Pampeana la heterogeneidad espacial observada en las pasturas a través de los parches o manchones son cada vez más frecuentes.El objetivo fue relacionar el crecimiento y desarrollo de una pradera de ...(artículo)
-
Flora del Área Natural Protegida Cuchillo Curá, provincia de Neuquén, Argentina
(2024-12-23)En este trabajo se brinda una breve descripción de la flora del Área Natural Protegida Cuchillo Curá. Se aporta una lista de especies y el estatus (nativa, exótica y endémica). Es el resultado de exploraciones botánicas ...(artículo)
-
El futuro se debatió en la UNLPam
(2024-12-23)La prospectiva reconoce una larga tradición en Argentina iniciada por el Modelo Mundial Latinoamericano de la Fundación Bariloche, allá por la década del 70 ́. Desde entonces, la disciplina ha tenido avances y ...(artículo)
-
Impacto de altas temperaturas sobre la textura y agregación de unsuelo del bosque de caldén: implicancias para la erosión eólica
(2024-12-23)El objetivo del trabajo fue evaluar, en un suelo franco del bosque de caldén con menor y mayor cobertura vegetal (Abierto y Cerrado respectivamente), el efecto de la temperatura sobre contenidos de carbono orgánico total ...(artículo)
-
Ocurrencia de incendios forestales en la Provincia de La Pampa, Argentina (2005-2017)
(2024-12-23)El fuego es un componente natural de los ecosistemas y también una herramienta en el manejo de los sistemas agropecuarios en la provincia de LaPampa. Sin embargo, los incendios forestales representan también un riesgo para ...(artículo)
-
Interrelación humanos-naturaleza en el Departamento Magallanes, Santa Cruz, Patagonia Argentina
(2024-11-01)La Meseta Central Santacruceña fue ocupada productivamente con ovinos a fines de 1800 y principios de 1900. La productividad inicial del pastizal natural, que soportó altas cargas instantáneas, llevó a no tener en cuenta ...(artículo)
-
Modificaciones de las propiedades físicas en entisoles del Chaco seco para recuperación de pastizales degradados
(2024-11-01)El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes herramientas de descompactación (rastra de discos y rolo trozador) y la aplicación de estiércol en la infiltración y la compactación (Resistencia ...(artículo)
-
Bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos, reserva de alimentos para futuras generaciones
(2024-11-01)Los bancos de germoplasma son sitios dedicados a la preservación del material biológico. Su objetivo final es lograr la conservación de la biodiversidad a corto, mediano o largo plazo, evitando la pérdida de la diversidad ...(artículo)
-
Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina
(2024-11-01)En la región semiárida central de Argentina, los pastizales de los bosques de caldén han sido pastoreados con cargas superiores a su receptividad. Actualmente poseen grandes extensiones de pajonales entre los que se ...(artículo)
-
Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
(2024-11-01)Durante el proceso de fermentación, las levaduras y las bacterias descomponen los azúcares que dan al café su sabor único. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar si el tiempo de fermentación aeróbica en ...(artículo)
-
La influencia cuantitativa y cualitativa de la irrigación deficitaria controlada sobre las uvas torrontés riojano y Malbec
(2024-11-01)El riego deficitario controlado (IDC) suministra deliberadamente, en diferentes etapas fenológicas del cultivo, una cantidad menor de agua que la requerida, para afectar el rendimiento y la calidad del fruto. En viticultura ...(artículo)
-
Eventos fase cálida El Niño-Oscilación Sur y las precipitaciones durante primavera y verano en la región centro-oriental de la provincia de La Pampa
(2024-11-01)El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un factor de variabilidad climática que impacta principalmente en las lluvias a escala planetaria, y puede anticiparse con varios meses de antelación. Numerosos estudios han ...(artículo)
-
Instrumento para medir la competitividad de empresas agropecuarias de Santa Fe, Argentina
(2024-11-01)Este estudio aborda la creación de un marco de evaluación que permita medir la competitividad de empresas agropecuarias en el centro de Santa Fe, Argentina. Se emplean herramientas tecnológicas de vanguardia para realizar ...(artículo)
-
¿Amenaza u oportunidad? Respuesta al fuego de Gaillardia cabrerae, una especie endémica del centro sur de La Pampa (Argentina)
(2024-04-08)Los incendios en el norte de Patagonia son eventos muy frecuentes sobre todo en los meses de verano, que afectan un gran porcentaje del área cada año. Sus consecuencias sobre la biodiversidad son variables de acuerdo con ...(artículo)
-
Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
(2024-04-08)En los sistemas ganaderos de la Región Semiárida Pampeana, las forrajeras anuales invernales o también llamados “verdeos de invierno”, son un recurso forrajero clave. En condiciones de baja productividad, el costo por kg ...(artículo)
-
Primer listado florístico de plantas vasculares de la Reserva Provincial Parque Luro, La Pampa (Argentina)
(2024-04-08)La Reserva Provincial Parque Luro es, hasta el momento, el único sitio de conservación del Bosque de Caldén en la provincia de La Pampa. A pesar de haber sido declarada área protegida en la década de 1990, no cuenta aún ...(artículo)
-
Calidad nutritiva en huevos de gallinas alimentadas con dietas enriquecidas con ácidos grasos omega 3 y 9
(2024-04-08)Un sector cada vez más representativo de la población reclama producciones de huevos respetando el bienestar animal. La producción de huevos ecológicos en sistemas a piso es una alternativa importante. El valor agregado ...(artículo)