Semiárida : revista de la Facultad de Agronomía
Browse by
Semiárida revista científica semestral de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, tiene por objetivo publicar trabajos originales que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico de las Ciencias Agrarias, así como comunicaciones y revisiones dentro del mismo área. Esta dirigido a la comunidad científica, estudiantes, docentes e investigadores y al público en general. A partir de junio de 2014 Semiárida es continuación de la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. La misma fue creada en el año 1985 siendo el órgano oficial de esta casa de estudios para la difusión del conocimiento científico, en las distintas áreas del saber agronómico. ISSN: 2362-4337 (impreso) - eISSN: 2408-4077 (en línea) DOI: https://dx.doi.org/10.19137/semiarida
Recent Submissions
-
RESÚMENES DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
(2023-04-01)Calidad del grano de trigo candeal y composición proteica de la harina en condiciones de diferente disponibilidad de nitrógeno en la provincia de La Pampa(reseña)
-
Evaluación del arbolado urbano de alineación de la zona céntrica de Santa Rosa, La Pampa
(2023-04-01)El arbolado urbano de alineación (AUA) está conformado por los árboles ubicados deforma lineal en las veredas de las ciudades. Su presencia trae beneficios ecológicos, sociales yeconómicos percibidos directamente por la ...(artículo)
-
La limnología y el plancton de dos lagunas salinas de la reserva Parque Luro, provincia de La Pampa (Argentina)
(2023-04-01)En la provincia de La Pampa se han realizado estudios limnológicos en cuerpos de aguade elevada salinidad, generalmente ubicados en cuencas con explotaciones agropecuarias. En laReserva Parque Luro existen dos lagunas ...(artículo)
-
Ensayo comparativo de rendimiento de Zanahoria (Daucus carota L.) para dos fechas diferentes de cosecha en la Región Semiárida Pampeana
(2023-04-01)La producción hortícola en la provincia de La Pampa, se encuentra en constante desarrollo.Los canales de comercialización de circuito corto, como los bolsones de hortalizas de producciónlocal y diversificada, representan ...(artículo)
-
Márgenes brutos de comercialización del sistema comercial de carne fresca porcina
(2023-04-01)El presente trabajo calcula los márgenes brutos de comercialización (MBC) total eintermedio, de los eslabones que integran el canal comercial de carne fresca porcina, para un periodode 5 años. Se recopilaron costos y precios ...(artículo)
-
Más allá del Parque Nacional Lihué Calel: Nuevos registros para la rareza Gaillardia cabrerae Covas (Asteraceae)
(2023-04-01)Gaillardia cabreraeCovas ha sido considerada hasta el momento especie endémicaexclusiva de Lihué Calel, sistema serrano del centro sur de La Pampa y el único Parque Nacional dela provincia. En este trabajo se registran dos ...(artículo)
-
Estadísticas agroclimáticas de la Facultad de Agronomía, Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Periodo 1977-2021
(2022-10-17)La producción agropecuaria requiere del manejo de un conjunto de sistemas físicos, biológicos y economómicos. La incertidumbre asociada a estos sistemas contribuye a la complejidad en el procesode la toma de decisiones e ...(artículo)
-
Atributos de calidad del grano y la sémola de trigo candeal cultivado en el departamento Capital de la provincia de La Pampa
(2022-05-20)Los cereales de invierno son importantes en la producción agropecuaria de la regiónsemiárida pampeana central y dentro de ellos el más difundido es el trigo pan (Triticum aestivum L.).En esta zona no se cultiva aún el trigo ...(artículo)
-
Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consuntivo del agua, dinámica de nitrógeno y el rendimiento del cultivo de maíz tardío
(2022-05-20)El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los momentos de secado del cultivo decobertura (CC) sobre el rendimiento de un maíz tardío, bajo la hipótesis de que a medida que seatrasa la fecha de secado será mayor ...(artículo)
-
Distintos grados de endemicidad en el Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina
(2022-05-20)( artículo)
-
Primera colección Habenaria Pumila Poepp. (ORCHIDACEAE) en el Parque Nacional Lanín
(2022-05-20)En esta comunicación se reporta el primer registro y colección de Habenaria pumila en elParque Nacional Lanín, especie citada en Patagonia Argentina para el Parque Nacional Nahuel Huapi(artículo)
-
Flora Arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
(2022-05-20)La flora arvense que se desarrolla acompañando los diferentes sistemas de producciónagrícola está expuesta a los filtros ambientales que aplican para cualquier sistema ecológico más loscomponentes tecnológicos asociados ...(artículo)
-
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VII RAP) “confluencia de diversas miradas” Santa Rosa, La Pampa, Argentina 11 al 13 de septiembre de 2019 : Resúmenes de SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
(2019)Diversidad de hemípteros fitófagos (Hemiptera) y parasitoides asociados (Hymenoptera) en cultivos de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) del Cinturón Hortícola Platense(Resumen)
-
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VII RAP) “confluencia de diversas miradas” Santa Rosa, La Pampa, Argentina 11 al 13 de septiembre de 2019 : Resúmenes de CONTROL BIOLÓGICO
(2019)Parasitoides de Sudamérica asociados a las plagas invasoras Drosophila suzukii y Zaprionus indianus (Diptera: Drosophilidae) y su potencial como agentes de control biológico(Resumen)
-
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VII RAP) “confluencia de diversas miradas” Santa Rosa, La Pampa, Argentina 11 al 13 de septiembre de 2019 : Resúmenes de ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
(2019)Aportes al conocimiento de Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) en sistemas agrícolas de pequeños productores de flores de corte en los valles de Jujuy (Argentina)(Resumen)
-
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VII RAP) “confluencia de diversas miradas” Santa Rosa, La Pampa, Argentina 11 al 13 de septiembre de 2019 : Resúmenes de BIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO
(2019)Influencia del hospedador sobre los parámetros biológicos del parasitoide de huevo Anagrus flaveolus (Hymenoptera: Mymaridae)(Resumen)
-
Respuesta del área foliar específica de Panicum coloratum L. con diferente manejo de la defoliación
(2021)El objetivo fue evaluar la respuesta del área foliar específica (AFE) a distintascombinaciones de intervalo (IC) y altura (AC) de corte sobre cohortes (Co) de macollos de PanicumcoloratumL. El trabajo se efectuó ...(artículo)
-
Primera colección de Pinnasa volubilis (Loasaceae) en el Parque Nacional Lanín
(2021)En esta nota se reporta la primera colección de Pinnasa volubilis en el Parque Nacional Lanín,especie citada por primera vez para Argentina en 2019 en el centro norte de la provincia de Neuquén(notas)
-
Percepción y actitudes de los trabajadores de la producción de alfalfa bajo riego en La Pampa, Argentina. un caso de estudio en el manejo de fauna silvestre
(2021)En la provincia de La Pampa, los tucotucos (Ctenomys azarae) producen pérdidaseconómicas en lotes de alfalfa bajo riego presurizado. La estrategia de manejo para la reducción deldaño es promover el control biológico con ...(artículo)