Search
Now showing items 1-10 of 20
Análisis comparativo de dos técnicas para evaluar la capacidad de retención de agua en Chuquiraga erinacea DonComparative analysis of two techniques to evaluate the water storage capacity in Chuquiraga erinacea Don
(2018-06)
La intercepción de lluvia es un proceso escasamente estudiado en ambientes áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar comparativamente dos técnicas de campo para evaluar la capacidad de retención de agua ...
Capacidad de retención de agua por el dosel de los arbustos en la región árida semiárida central de ArgentinaWater storage capacity of shrub canopy in the central arid semiarid region of Argentina
(2018-06)
La retención de agua de lluvia por la vegetación resulta fundamental para entender procesos hidrológicos en ambientes áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad de retención de agua en ...
Impacto de El Niño oscilacion del sur (ENSO) y la fecha de siembra en la evolucion del agua almacenada en el suelo durante el cultivo de maizImpact of ENSO (El Niño southern oscillation) and sowing date on soil water storage evolution in corn
(2018-06)
La producción agropecuaria en la región semiárida pampeana central (RSPC) se ve fuertemente limitada por la disponibilidad de agua, la cual está asociada a la ocurrencia del fenómeno de El Niño oscilación del sur (ENSO). ...
Efectos del estrés hídrico sobre el crecimiento y supervivencia de plántulas de Grindelia covasii A. Bartoli & TortosaGrowth and survival of Grindelia covasii A. Bartoli & Tortosa seedlings under water stress
(2018-06)
Grindelia covasii es una especie endémica de las Sierras de Lihué Calel. En este ambiente semiárido la disponibilidad de agua tiene un rol fundamental en el establecimiento de las plántulas. Se estudió en macetas la respuesta ...
Propagación agámica de Junellia succulentifolia (Kuntze) Moldenke (Verbenaceae), especie nativa de la estepa patagónica, para su domesticación y utilización como planta ornamentalAgamic propagation of Junellia succulentifolia (Kuntze) Moldenke (Verbenaceae), indigenous species of the patagonian steppe, for domestication and ornamental use
(2018-06)
En el presente trabajo se evaluó la propagación agámica por estacas de la especie Junellia succulentifolia (Kuntze) Moldenke con material proveniente de tres poblaciones naturales del norte de Patagonia colectado en primavera ...
Agregado y captación de valor en los complejos agroalimentarios de maíz, girasol, trigo y soja de la provincia de La Pampa (2015-2016)
(2018-06)
El estudio del agregado de valor tiene, en los últimos años, cada vez más importancia a nivel global, nacional y provincial, plasmándose en la planificación pública como política de estado para lograr un mayor desarrollo ...
Efecto de la fecha de siembra, el genotipo y la fertilidad sobre el llenado del grano de trigo pan (Triticum aestivum L.) en la región semiárida pampeana
(2018-06)
Los componentes importantes en la determinación del peso final de los granos en los cereales son la tasa y la duración del llenado. La primera de ellas indica cuanta materia seca se deposita en los granos en crecimiento ...
El rolado selectivo y la aplicación de herbicidas selectivos como herramientas para intervenir fachinales : su efecto y duración sobre la estructura vertical y horizontal de la vegetación
(2018-06)
La mayor parte de la superficie de la región central de Argentina se halla cubierta por vegetación natural y el manejo al que han sido sometidas hasta la actualidad las ha transformado en áreas de baja producción y difícil ...
Hidrofobicidad en un suelo del caldenal : determinación, origen y manejo
(2018-06)
En suelos del área del caldenal pampeano se detectó hidrofobicidad en los primeros centímetros del perfil. Los objetivos planteados fueron: establecer un protocolo para la determinación del grado de repelencia del suelo ...
Efecto de la estructura de cultivo y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz en la región semiárida pampeana
(2018-06)
En La Pampa la disponibilidad hídrica es el factor que más limita la producción de maíz. Las decisiones de manejo deberían apuntar a ubicar los periodos críticos en aquellas condiciones que maximicen el rendimiento. Estas ...