Search
Now showing items 1-10 of 23
Relación entre el rendimiento de grano por espiga y componentes respecto a caracteres morfológicos del tallo a madurez en dos cultivares de trigo (triticum aestivum L.)
(1988-06)
A madurez se estudian las relaciones entre el rendimiento de grano de la espiga principal y sus componentes (número de espiguillas fértiles, número de granos por espiga y peso medio de un grano) respecto a características ...
Fertilización nitrogenada en trigo (Triticum aestivum L. cvs. Buck Pucará y Buck Cencerro) en la región semiárida pampeana : efectos sobre el rendimiento y sus componentes
(1987-12)
Se evaluó la fertilización temprana (40 kg/ha de N a la siembra), temprana y postergada (40 kg/ha de N a la siembra más 40 kg/ha de N a fines de macollaje) y una fertilización tardía (40 kg/ha de N a comienzos de espigazón). ...
Aptitud forrajera de líneas S2 originadas del híbrido Zea mays L. x Zea diploperennisIForage aptitudes of S2 línes from Zea mays x Zea diploperennis hybrid
(1999-12)
Se analizaron 19 líneas de maíz forrajero originadas a partir del cruzamiento entre Zea mays L. x Zea diploperennis l. en su segundo ano de autofecundación (S2). Las características analizadas fueron: altura de planta, ...
Variabilidad fenotípica en las primeras generaciones segregantes de tricepiro (triticale x trigopiro)Phenotipic variability in the first segregant generations of tricepiro (triticale x trigopiro)
(2001-12)
Se analizaron las tres primeras generaciones (F2' F3 y F4) de tricepiros originados de la cruza entre el triticale Don Santiago INTA y el trigopiro Don Noé INTA. Las características evaluadas fueron: altura de planta, ...
Líneas forrajeras de maíz originadas en la cruza con Zea diploperennis I : aptitud combinatoriaForage corn lines originated from the cross with Zea diploperennis I : combining ability
(2003)
Los maíces forrajeros se diferencian de los graníferos por el desarrollo de la parte aérea, el llenado del grano, el mantenimiento de la planta verde en el momento de corte, el porcentaje de materia seca, la digestibilidad ...
Fertilización nitrogenada en trigo : influencia sobre el rendimiento y la eficiencia en el uso del agua, región semiárida pampeana
(1988-06)
En la campaña 1985/86 se estudió la influencia de la fertilización a siembra (100 kg/ha de N aplicado en crecimiento temprano = CT) y fertilizaci6n combinada (30 kg/ha en crecimiento temprano + 70 kg/ha en espigazón = CT+E) ...
Evaluación de dos metodologías para determinar rendimientos comparativos
(1989-12)
En 1987 se evaluaron 20 líneas de trigo pan que se hallaban en homocigosis (Paccapelo y Faraldo, 1988) mediante la metodología estadística desarrollada por W.T. Federer (l956) que permite una evaluación preliminar cuando ...
Aptitud de las harinas integrales de diferentes triticales ( x Triticosecale Wittmack) para la elaboración de galletitasAptitude of whole flour from different triticale (x Triticosecale Wittmack) genotypes for elaboration of cookies
(2015-06)
Se analizó el rendimiento de grano, aptitud galletitera y algunos factores físicos y físico-químicos que afectan la calidad de la harina integral en 22 genotipos de triticales. Los parámetros PSI, IRAA y SRC de los cuatro ...
Aptitud combinatoria de líneas endocriadas (S8) de maíces forrajeros con introgresión de Zea diploperennis IItis, Doebley y Guzmán para la producción de biomasa aéreaCombining aptitude of maize forage inbred lines (S8) with introgression of Zea diploperennis IItis, Doebley and Guzmán for the production of aerial biomass
(2008)
La evaluaoión de líneas endocriadas en un programa de maíces híbridos requiere no sólo determinar la producción per se de las mismas, sino también el comportamiento promedio de sus combinaciones híbridas (Aptitud Combinatoria ...