Browsing Semiárida : revista de la Facultad de Agronomía by Title
Now showing items 562-581 of 788
-
La acumulación de prolina como indicador bioquímico de tolerancia a sequía en genotipos de trigo (Triticum aestivum L.) sometidos a la suspensión del riego en inicio de encañazón
(2017-12)El estudio de las respuestas bioquímicas y fisiológicas de las plantas con diferentes capacidades para enfrentar el estrés hídrico es un enfoque válido para identificar indicadores de tolerancia a la sequía. Se analizó el ...(artículo)
-
La empresa familiar agropecuaria : un ejercicio de planeamiento estratégico
(2013-06)Este trabajo integra lo formativo, lo teórico y lo práctico. Lo formativo por ser el trabajo final de la carrera. Lo teórico porque explora y describe las características de la empresa familiar agropecuaria de tiempo ...(artículo)
-
La escala predial y su relación con los sistemas productivos de la región de Catriló, La Pampa
(2006)La política económica argentina predominante en los años noventa produjo importantes cambios en el sector agropecuario. En este contexto, los productores de la región de Catriló-La Pampa, experimentaron una importante ...(artículo)
-
La escuela del rolado : proceso educativo de una tecnología
(2013)Los procesos socioeconómicos y productivos que acompañan a la ganadería bovina de cría en zonas como la Planicie Este en la Provincia de Mendoza, demandan líneas de acción de parte de las instituciones que cumplen función ...(artículo)
-
La estabilidad de rendimiento en grano de cereales invernales en la región subhúmeda seca pampeana
(2019-06)Los cereales de invierno son importantes en los agrosistemas de la región subhúmeda-seca pampeana. Los factores ambientales son preponderantes en la definición del rendimiento, existiendo una gran interacción con el ...(artículo)
-
La estabilidad del rendimiento de trigo candeal (Triticum durum desf.) en la región de las planicies con tosca de la provincia de La Pampa
(2008)El propósito de este trabajo fue analizar el rendimiento de grano de trigo candeal (Triticum durum Desf.) y su estabilidad en la región de las planicies con tosca de La Pampa. Se utilizaron cinco genotipos de trigo candeal ...(artículo)
-
La función cultural de las especies arvenses en los huertos domésticos de dos barrios periféricos de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa)
(2014-06)Este trabajo pretende comprender cuáles son los conocimientos, usos y significados que conservan los horticultores con el entorno vegetal, más precisamente con las arvenses, definidas como especies vegetales espontáneas ...(artículo)
-
La tendencia secular de las precipitaciones en Guatraché, Santa Rosa y General Pico, La Pampa
(1987)Se analiza una serie de precipitaciones 1921-80 para las localidades de Santa Rosa, Guatraché y General Pico en la Provincia de La Pampa, encontrándose una tendencia secular positiva para los valores anuales y para el mes ...(artículo)
-
Las crucíferas de La Provincia de La Pampa, República Argentina
(1995-12)El presente trabajo es una contribución al conocimiento de la flora de la provincia de La Pampa, Argentina y tiene por objeto facilitar la identificación de géneros y especies de la familia Crucíferae (Brassicaceae), que ...(artículo)
-
Las especies de Baccharis (Compositae) de la provincia de La Pampa
(1985)Este estudio incluye una revisión taxonómica basada en características exomorfológicas del género Baccharis (Compositae) que crecen en forma espontánea en la provincia de La Pampa (Argentina). Fueron identificadas 23 ...(artículo)
-
Las especies de Lathyrus (Leguminosae) silvestres y cultivadas del sur de la provincia de Córdoba, República Argentina
(1996-06)Se describen e ilustran siete especies de Lathyrus (L. crassipes Gillies ex Hooker et Arnott, L. latifolius Linné, L macropus Gillies ex Hooker et Arnott, L. magellanicus Lamarck var. magellanicus, L odoratus Linné, L. ...(artículo)
-
Las euforbiaceas (euphorbiaceae juss) nativas, naturalizadas y adventicias de la provincia de La Pampa, República Argentina
(1995-12)En esta contribución se enumeran los géneros y las especies de la familia Euphorbiaceae que viven espontáneamente en la Provincia de La Pampa, República Argentina. Representan a esta familia 8 géneros con 23 especies. Se ...(artículo)